La Cámara de Industrias como la Fundación Jubileo consideran que anteproyecto de Ley para diferir por seis meses los pagos de micro y pequeños prestatarios, debe ser tratado por la siguiente Asamblea Legislativa .

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) como la Fundación Jubileo consideran que anteproyecto de Ley N° 547/2024-2025, que propone suspender embargos y ejecuciones judiciales de créditos de vivienda social y diferir por seis meses los pagos de micro y pequeños prestatarios, debe ser tratado por la siguiente Asamblea Legislativa que será posesionada en noviembre próximo.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Moreno, advirtió que “no es oportuno tocar en esta etapa legislativa el diferimiento de pagos, en especial de Mypes y vivienda, porque puede afectar la sostenibilidad y credibilidad del sistema financiero”,

Grupo de WhatsApp

En la misma línea, el investigador de la Fundación Jubileo, Waldo Gómez, sostuvo que un gobierno saliente no debería comprometer la gestión entrante. “Un gobierno que deja el poder debería procurar entregar las mejores condiciones posibles para que el nuevo administre el programa en el que la población depositó su confianza”, explicó.

El Ministerio de Economía aseguró que el proyecto no compromete la estabilidad financiera. Precisó que el diferimiento potencial no superaría el 3% de la cartera total —muy por debajo del 10,4% registrado en 2020— y que la medida es temporal y focalizada. El ministro Marcelo Montenegro insistió en que la intención es “dar un respiro a las familias y unidades productivas golpeadas por bloqueos, fenómenos climáticos y conflictos sociales, sin desestabilizar al sistema financiero”.

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), sin embargo, expresó su preocupación y advirtió que la norma podría restringir la colocación de nuevos créditos, limitando el acceso al financiamiento de los sectores más vulnerables. El proyecto de ley sigue en análisis en la Asamblea Legislativa.

\\Brújula Digital//