El Tribunal Supremo Electoral (TSE) impulsó la firma del “Compromiso por la Democracia” entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre). El acuerdo busca fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral y garantizar que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre de 2025 se desarrolle en un clima de transparencia, respeto y pluralismo político.

El documento incluye nueve puntos clave, como la ratificación de confianza en el padrón biométrico, el acceso de los delegados a actas y sistemas de resultados, y el compromiso de no realizar campañas de desinformación ni incurrir en guerra sucia. “Las organizaciones políticas, sus candidatos y militancia, se comprometen a participar […] evitando incurrir en campañas de desinformación”, establece el acuerdo. También se exhorta a líderes de opinión y medios de comunicación a contribuir en la lucha contra noticias falsas.

Grupo de WhatsApp

Otro punto importante es la obligación de los candidatos de asistir a los debates organizados por el TSE: el vicepresidencial el 5 de octubre y el presidencial el 12 de octubre. Además, se garantiza que todos respeten los resultados del 19 de octubre, reconociendo el voto ciudadano como expresión soberana. “La segunda vuelta electoral debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto”, señala el último punto del documento, reafirmando la importancia de preservar la democracia.