En el último programa de LPM de esta semana se conocieron audios que apuntan a sobreprecios en la adquisición de materiales para la inauguración de lo que sería el remodelado estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz y a que la FBF sabía de la cancelación de ese escenario deportivo como sede de la final de la Copa Sudamericana 2025 antes del partido en el que la Selección Boliviana accedió al repechaje mundialista.
Un productor contratado para el montaje del espectáculo de inauguración del estadio, coincidente con la final del torneo continental, envío dos audios al programa LPM de este viernes cuando era conducido por Carlos Valverde, Sebastián Herrera, Jaime Galarza y Juan Carlos Robs.
En un primer audio, Jorge Dorado, productor de la agencia contratada para el acto inaugural, sostiene que varias empresas locales fueron contactadas por la compañía propiedad de Ronaldo Nazario, exmulticampeón de Brasil y ahora próspero empresario del fútbol global, para montar el espectáculo, ya que habían decidido no trabajar directamente con la Federación Boliviana de Fútbol.
«Ellos deciden no trabajar con la Federación y con algunas entidades gubernamentales porque descubrieron que en las cotizaciones que les habían enviado previamente, todo estaba con un sobreprecio de cinco veces más, es decir que una cotización de un cono que valía 10 bolivianos, en la cotización costaba 350 bolivianos, cada chaleco, cada cono», se escucha en el audio.
«Eran precios absurdamente grandes y ellos (Octagon, la empresa de Ronaldo) informan esto a la la Conmebol; es una de las cosas que hace cuatro meses surgió y ellos deciden hacer contrataciones directas con empresas como nosotros», añade el productor en el audio.
En el acto inaugural de lo que sería el remodelado Tahuichi Aguilera, se supo que la Conmebol tenía pensado invertir alrededor de 600.000 dólares. Los ensayos iban a ser realizados en el estadio de Real Santa Cruz, en la capital cruceña, con la participación de aproximadamente 400 personas.
Valverde reaccionó con tono de molestia por la versión que apunta a presunta corrupción, mientras sus colegas de estudio no ocultaron su sorpresa. Por su parte, el experimentado periodista deportivo de La Paz Gonzalo Gorritti, tras escuchar los audios en el programa Encontrados, hizo una reflexión.
Recordó que el fútbol a nivel mundial mueve miles de millones de dólares y trajo al presente el escándalo de sobreprecios que se denunció en Brasil, con motivo del Mundial 2014, cuando ese país fue la sede la cita mundialista. Dijo que las denuncias de sobreprecios en la remodelación y construcción de estadios incluso tocaron esferas gubernamentales de ese momento.
En un segundo audio, Dorado menciona que la cancelación del Tahuichi Aguilera como sede de la final de la Copa Sudamericana de este año se supo en los ámbitos relacionados con la remodelación del estadio cruceño al menos tres días antes del partido en el que Bolivia ganó 1-0 a Brasil en El Alto y accedió al repechaje del Mundial 2026.
«Esto de la cancelación del estadio ya veníamos sabiéndolo por lo menos unos tres días, dos días antes del partido con Bolivia (sic). La Federación (Boliviana de Fútbol) lo sabía», se escucha en el segundo audio.
Fernando Costa, presidente de la FBF, aseguró que el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, le llamó por teléfono el jueves, antes del mediodía, para comunicarle la cancelación del Tahuichi Aguilera como sede de la final, la misma que se jugará ahora en el estadio de Asunción del Paraguay, sede de la Conmebol.
Bolivia y Brasil jugaron el martes 9 de este mes en la última jornada de eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se disputará por primera vez en Estados Unidos, Canadá y México. La Verde terminó séptima en la tabla final de posiciones, con derecho al repechaje en marzo del próximo año, y Brasil descendió al quinto lugar, aunque clasificó directamente a la cita mundialista.
///DATAPOLIS///
Comentarios Recientes