El dirigente gremial alteño denuncia gestos ofensivos de la activista y anuncia acciones de fiscalización en la universidad.

En medio de la polémica por la visita de la activista de Mujeres Creando, María Galindo, a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el dirigente gremial Toño Siñani expresó su indignación y acusó a la activista de faltarle el respeto a los estudiantes.

Grupo de WhatsApp

“Me siento muy indignado que la señora Galindo pueda subir a la ciudad del Alto; uno, a discriminar; dos, a mellar a nuestros estudiantes; tres, lo peor es que venga a maltratar a nuestros estudiantes”, declaró Siñani ante los medios.

El dirigente denunció que Galindo mostró gestos ofensivos, como el dedo medio, y cuestionó su presencia en la universidad alteña. “Cuando muestra la señora Galindo un dedo así a nuestros estudiantes es falta de respeto. Ahora los jóvenes, los niños, así están mostrando por culpa de esta loca de María Galindo. ¿Qué ejemplo está dando a la sociedad?”, reclamó.

Siñani recordó que la creación de la UPEA fue fruto de más de 25 años de lucha social alteña y aseguró que no se tolerarán provocaciones. Además, destacó que el trato de los estudiantes hacia Galindo como “señora” es una muestra de respeto a la tercera edad.

El dirigente gremial retó públicamente a Galindo a un debate y anunció que utilizarán la Ley 341 para fiscalizar la UPEA, enviando una carta al rector para aclarar los actos de corrupción denunciados en la universidad.

El conflicto se generó cuando Galindo acudió a la UPEA invitada por estudiantes para pronunciarse sobre supuestas irregularidades en el proceso electoral del centro de estudiantes de Ciencias Políticas, y su presencia fue rechazada y finalmente expulsada a empujones, hecho que fue grabado y compartido en redes sociales.