Ciudadanos marchan por derogación de la reforma, seguridad y liberación de fondos previsionales mientras la Policía interviene con gases lacrimógenos.
Este sábado 13 de septiembre, cientos de ciudadanos salieron a las calles de Lima para manifestarse contra la reforma del sistema de pensiones y exigir un nuevo retiro de fondos de las AFP. La movilización también incluyó reclamos por la delincuencia y la ola de extorsiones que afecta a diversas regiones del país.
La protesta comenzó en la Plaza San Martín y derivó en enfrentamientos con la Policía en la avenida Abancay, donde se registraron choques, golpes y el uso de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Minutos después, el tránsito fue restablecido en la zona.
Los participantes no solo pidieron la derogación de la reforma de pensiones, cuestionada por algunos sectores del Congreso y gremios como Aspec, sino que también expresaron su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y a la creciente inseguridad ciudadana.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la implementación de la reforma será progresiva: a partir de junio de 2027, todo ciudadano mayor de 18 años deberá afiliarse a una AFP u ONP, y desde 2028 los trabajadores independientes estarán obligados a aportar.
Además, en 2026, los adultos mayores de 75 años en condición de pobreza no extrema serán incorporados al programa Pensión 65, y en 2027, la ONP iniciará el pago de pensiones no contributivas del Programa Contigo.
Siete retiros de fondos AFP desde 2020
Desde abril de 2020 hasta abril de 2024, se realizaron siete retiros de fondos de las AFP, con montos que van desde S/2.000 hasta S/20.600, inicialmente para mitigar los efectos de la pandemia y posteriormente para otorgar liquidez a los afiliados.
La República
Comentarios Recientes