Analistas coinciden en que históricamente la región beniana ha sido considerada atractiva para los narcos y observan que el caso de Yasser ‘Coco’ Vásquez es solo uno de varios

Expertos coinciden en que el departamento de Beni se ha consolidado como un punto clave en las rutas del narcotráfico por su geografía, sus vías fluviales y su cercanía con zonas de producción, mientras que Santa Ana del Yacuma, en particular, ha sido señalada como una zona con presencia limitada del Estado y creciente actividad de organizaciones criminales. 

Según la criminóloga Gabriela Reyes, esta región forma parte de una ruta usada para el tráfico de drogas desde Perú, resaltando que Bolivia es un país no solo de tránsito, sino también de la transformación 

Grupo de WhatsApp

“Beni hoy por hoy tiene una posición estratégica ya que es parte de lo que nosotros llamamos el puente aéreo (…) se transforma clorhidrato de cocaína (…) y luego se envía a Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay”, explicó Reyes en entrevista con UNITEL.

Por su parte, el exfiscal William Herrera también advirtió que Santa Ana del Yacuma no es un fenómeno reciente y recordó que en el siglo pasado surgieron figuras que convirtieron esta zona en un santuario que concentraba actividad delictiva.

“Cada vez que la Policía intenta incursionar siempre se recibe a la gente con balazos, realmente no el Estado no controla ese territorio”, indicó Reyes, quien también mencionó otras zonas conflictivas como San Matías y Exaltación, en Santa Cruz. 

La reciente emboscada a una patrulla policial en Santa Ana del Yacuma reforzó las alertas sobre el dominio territorial que podrían estar ejerciendo organizaciones ilegales y, para los analistas, esto confirma que el control estatal es limitado y que el accionar criminal se ha consolidado en varias regiones.
En ese contexto, la mención de figuras buscadas por la justicia, como Yasser Vásquez, no hace más que evidenciar una estructura más compleja. 

“El narcotráfico es la mejor empresa organizada del mundo y deben haber muchos otros anónimos detrás de él”, apuntó Herrera al referirse al funcionamiento de estas redes.
\\Unitel//