El alcalde Jhonny Fernández defendió su gestión municipal en Santa Cruz de la Sierra, destacando avances en pavimentación, transporte y ordenamiento urbano, aunque reconoció que los recursos económicos son limitados frente a la magnitud de la ciudad. Señaló que, de los Bs 4.000 millones de presupuesto, más de Bs 1.000 millones se destinan a salud, lo que reduce la disponibilidad para otras obras. “Si hubiera más plata, obviamente se hiciera más”, expresó, asegurando que su administración ha construido 425 kilómetros de pavimento y que aún resta entregar 100 más.
En cuanto al transporte, Fernández informó que este jueves presentará un informe sobre el cumplimiento de compromisos asumidos por los transportistas tras el incremento tarifario. Resaltó que varias líneas ya cuentan con cámaras de vigilancia y nuevas unidades, además de que se redujo en 50% el ingreso de micros al centro, al pasar de 16 a 8 líneas. Sobre el comercio informal, admitió que es “una lucha permanente” y explicó que los comerciantes pasaron de 32 mil en 2021 a más de 50 mil actualmente, reflejo de la crisis económica. Aseguró que la Alcaldía realiza controles con 700 gendarmes, aplicando sanciones cuando corresponde.
Respecto a denuncias de corrupción, el burgomaestre afirmó que no encubrirá a nadie y que los casos deben resolverse en el Ministerio Público y la Justicia. Criticó a la oposición en el Concejo Municipal por mantener seis meses de trabas en las comisiones, acusándola de buscar un “quiebre político”. En el marco del aniversario cruceño, proyectó a Santa Cruz como una gran metrópoli en coordinación con municipios vecinos, asegurando que es “la tierra del progreso y del emprendimiento”, y que el plan es construir una ciudad integrada y expansiva.
Comentarios Recientes