Abel Loma, abogado y exoficial de la Policía, afirmó este miércoles en la red Erbol, que Elba Terán, detenida con 10 kilos de cocaína el pasado domingo, habría proporcionado datos precisos contra el exzar antidrogas Felipe Cáceres y la producción de clorhidrato a cambio de que la detención preventiva sea leve.

«Quien habría dado información sobre Felipe Cáceres sería nada más y nada menos que Elba Terán», dijo Loma entrevistado por el destacado periodista Pedro Saúl Gemio de Erbol. El abogado y expolicía dijo haber accedido a ese dato en contacto con policías en servicio activo.

Grupo de WhatsApp

«El lógico», dijo el periodista. Pese a los 10 kilos con los que fue detenida la hermana de Margarita Terán, exdirigente cocalera y expareja de Evo Morales, y al antecedente de no haber cumplido una condena de 15 años de prisión por narcotráfico, Elba Terán fue enviada con detención preventiva por 30 días a una carcel de la capital cochabambina.

Elba Terán cayo el domingo 21 de septiembre en la zona de Chipiriri del municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, trinchera territorial de Morales, de la que no sale hacia ningún punto del país desde octubre del año pasado.

Morales se pronunció esta mañana mediante Radio Kawsachun Coca afirmando que se trata de un «montaje» porque el supuesto laboratorio de clorhidrato de cocaína es una poza de maceración abandonada hace años, fuera de la propiedad recientemente adquirida por Cáceres para la explotación de áridos.

Acusó al gobierno de Luis Arce, quien busca tapar los graves delitos de corrupción que afecta a su entorno y sus hijos; a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, en conexión, según Morales, con el asesor peruano Wálter Chávez.

///DATAPOLIS////