La FELCN asegura que el exzar antidrogas reconoció la propiedad; la Justicia le otorgó detención domiciliaria, lo que genera críticas por el manejo del caso.
Las máximas autoridades antidrogas del país confirmaron este viernes que Felipe Cáceres, exviceministro de Sustancias Controladas durante el gobierno de Evo Morales, reconoció ser propietario del terreno donde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) desarticuló un laboratorio de cocaína con capacidad para producir hasta 160 kilos de droga.
El director nacional de la FELCN, Ángel Morales Calzadilla, relató que durante el operativo en Puerto Villarroel, Cáceres fue encontrado cerca del lugar y admitió ser dueño del predio:
«Encuentra un domicilio a los 600 metros. En el lugar una persona se identifica como el señor Cáceres. Mismo manifiesta ser propietario, repito, él manifiesta que es el propietario de esta extensión de terreno».
Calzadilla defendió el trabajo policial señalando que se actuó con base en evidencias verificables. Por su parte, el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que las investigaciones en curso determinarán con exactitud las responsabilidades penales:
«¿Quién es el propietario de la propiedad? De seguro el Ministerio Público está solicitando requerimientos y las investigaciones nos permitirán aclarar de quién era el laboratorio».
El operativo permitió intervenir un complejo con capacidad para 10 personas, en el que se producían entre 150 y 160 kilos de clorhidrato de cocaína. Según el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, el laboratorio llevaba al menos dos días de funcionamiento.
Pese a ello, la Justicia otorgó a Cáceres detención domiciliaria, medida que provocó cuestionamientos. Calzadilla advirtió que, si el exviceministro es sorprendido nuevamente en circunstancias similares, «automáticamente se les suspende este beneficio».
El caso ha generado fuerte impacto debido a que se trata de la máxima exautoridad antidrogas del país, responsable de la lucha contra el narcotráfico durante más de una década en el gobierno de Morales.
Comentarios Recientes