Las firmas podrán traer diésel, gasolina y jet fuel para consumo propio y comercialización en cinco departamentos del país.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó que, entre enero y octubre de este año, autorizó a 98 empresas privadas en todo el país la importación directa de combustibles líquidos, como diésel, gasolinas y jet fuel.
El carburante importado se destina tanto para el consumo propio como para la comercialización en los departamentos de Santa Cruz, Potosí, Tarija, La Paz y Cochabamba.
Combustibles
De acuerdo con el reporte institucional, la entidad emitió 86 resoluciones administrativas para 72 empresas que gestionaron combustibles destinados a consumo propio, con un volumen total de 89.900 metros cúbicos (m³) de diésel y 242 m³ de gasolina RON 89-95.
Asimismo, se autorizaron 42 resoluciones adicionales para 26 empresas comercializadoras, que importaron 1.099.768 m³ de diésel Oíl, 115.000 m³ de gasolina RON 89-95, 100.000 m³ de gasolina RON mayor a 95 y 28.000 m³ de Jet Fuel A-1.
La ANH explicó que estos resultados fueron posibles gracias al Decreto Supremo 5218, que agiliza la emisión de autorizaciones de importación, reduciendo los plazos de gestión de hasta un año a un máximo de cinco días hábiles.
La norma también permite la presentación digital de especificaciones de calidad con firma electrónica, optimizando tiempos y reduciendo la carga administrativa.
ANH
Para obtener la autorización, los interesados deben contar con una nota de no objeción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), registrarse ante la Dirección General de Sustancias Controladas y tramitar la Resolución Administrativa de Importación ante la ANH.
De acuerdo con la institución, estas medidas se tomaron como una respuesta al desabastecimiento de carburantes que atraviesa el país desde 2024. Así, los sectores productores, especialmente el agro y la minería, pueden traer su propio combustible, aunque al precio del mercado internacional.
En el marco de sus competencias, la ANH aseguró que mantiene la supervisión técnica y la trazabilidad de cada operación, con el objetivo de garantizar la transparencia y el control en el proceso.
Asimismo, el ente regulador destacó que la importación privada de combustibles busca reforzar el abastecimiento energético nacional, mejorar la cobertura en zonas productivas y contribuir a la estabilidad del suministro en un contexto de alta demanda.
////LA RAZON////
Comentarios Recientes