Ronald MacLean y el economista Augusto López-Claros impulsan una propuesta técnica y sin sesgo político para guiar la reactivación del país
Este miércoles se realizó, de manera virtual a través de la plataforma Zoom, la presentación del plan “Bolivia: De la crisis a la recuperación”, una propuesta integral que busca servir de base para un acuerdo nacional entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria. El objetivo es aplicar un programa de estabilización económica y crecimiento sostenido que permita al país superar la actual crisis fiscal y productiva.
La iniciativa fue promovida por el exalcalde paceño y exministro Ronald MacLean, quien explicó que el documento busca ofrecer una guía práctica, moderna y eficiente para la gestión económica de Bolivia, libre de afinidades partidarias. Según indicó, el proyecto cuenta con el respaldo técnico del economista boliviano Augusto López-Claros, profesional con experiencia en organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Foro Económico Mundial.
MacLean señaló que el plan propone una metodología probada para estabilizar la economía, reducir el déficit fiscal y restaurar el crecimiento sin recurrir a medidas improvisadas. Subrayó que no se trata de un documento político, sino de una hoja de ruta neutra y abierta que puede ser asumida por cualquier administración, sin importar su orientación ideológica.
Durante el evento, López-Claros presentó un video pregrabado desde España en el que advirtió que Bolivia enfrenta una crisis estructural marcada por la caída de las reservas internacionales, el incremento del endeudamiento público y el estancamiento del crecimiento. Aclaró, sin embargo, que esta situación puede revertirse con disciplina fiscal, planificación y decisiones técnicas oportunas.
En su exposición, planteó que con una correcta aplicación del plan, Bolivia podría alcanzar estabilidad macroeconómica en un año y retomar el crecimiento sostenido en el segundo. El documento fue elaborado de manera voluntaria (pro bono) por un equipo de economistas internacionales coordinados por López-Claros, y se basa en experiencias exitosas de estabilización en América Latina y Europa del Este.
El plan será compartido con las fuerzas políticas, el sector privado y la sociedad civil para abrir un debate técnico sobre las estrategias necesarias para recuperar la economía boliviana. López-Claros cerró su presentación destacando que el Bicentenario puede ser el punto de partida para reconstruir un país más competitivo, con instituciones sólidas y oportunidades equitativas.
El evento contó con la participación de especialistas, periodistas y público en general, con MacLean conectado desde Washington y López-Claros desde Madrid.
Perfil de Augusto López-Claros
Economista boliviano con más de tres décadas de experiencia internacional. Es doctor en Economía por la Universidad de Duke y licenciado en estadística matemática por la Universidad de Cambridge. Ha sido director del informe Doing Business del Banco Mundial, responsable del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial y representante del FMI en Rusia. Actualmente dirige el Global Governance Forum, dedicado a promover políticas de desarrollo y gobernanza sostenible en el mundo.
Comentarios Recientes