El monseñor Cristóbal Bialasik, obispo de Oruro, dirigió la misa central del evento para el lanzamiento de la festividad
Comenzó la cuenta regresiva para el majestuoso Carnaval de Oruro 2026. Autoridades y fraternidades lanzaron oficialmente la noche de este viernes el evento que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El lanzamiento se realizó en la avenida Cívica de la ciudad de Oruro, con la presencia de cientos de personas que asistieron a deleitarse de los más de 30 grupos folklóricos y de baile que engalanaron la presentación oficial de la festividad de la Mamita del Socavón.
Grupos como Bonanza, Tupay, Pepe Murillo y otros representativos grupos del folklore nacional rindieron homenaje a la Virgen del Socavón, acompañados de más de 130 bailarines.
Comenzó la cuenta regresiva para el majestuoso Carnaval de Oruro 2026. Autoridades y fraternidades lanzaron oficialmente la noche de este viernes el evento que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
El lanzamiento se realizó en la avenida Cívica de la ciudad de Oruro, con la presencia de cientos de personas que asistieron a deleitarse de los más de 30 grupos folklóricos y de baile que engalanaron la presentación oficial de la festividad de la Mamita del Socavón.
Grupos como Bonanza, Tupay, Pepe Murillo y otros representativos grupos del folklore nacional rindieron homenaje a la Virgen del Socavón, acompañados de más de 130 bailarines.
Familias completas llegaron al lanzamiento. Muchos personas asistieron luciendo trajes de bailes típicos y una sinfónica acompañó la presentación de la imagen de la Mamita.
La versión 2026 del Carnaval traerá muchas novedades. Se crearon camarotes especiales y “lounch VIP” con capacidad para 21 personas, brindando comodidad a los asistentes.
\\Unitel//





Comentarios Recientes