El presidente saliente aseguró que las gestiones del presidente electo, Rodrigo Paz, son una señal de que los créditos que su administración buscaba aprobar eran «correctos».
El presidente saliente, Luis Arce, denunció nuevamente que su gobierno sufrió un “bloqueo económico”. Al mismo tiempo, defendió el modelo económico del llamado Proceso de Cambio y la industrialización que asegura impulsó durante su gestión.
Arce se pronunció este martes durante un acto en la Casa Grande del Pueblo, en el que entregó 256 obras con motivo del Bicentenario de Bolivia. Además, el mandatario informó que, hasta septiembre de este año, se invirtieron 50.668 bolivianos en distintos proyectos.
Según indicó, las obras se concretaron en momentos «complicados», cuando no se contaban con los recursos que antes se tenían, producto de los ingresos por hidrocarburos y la exportación a otros países. Además, aseguró que la decisión del presidente electo, Rodrigo Paz, de recurrir a organismos internacionales para gestionar recursos refleja que su administración estaba en lo correcto al solicitar la aprobación de créditos.
«¿Cómo piensa el gobierno electo resolver el problema de la economía nacional? Con créditos: unos, con el interés de mostrar el desgaste del modelo y el resultado de nuestra economía; y otros, con un afán deliberado de tratar de mostrarnos como el peor gobierno», afirmó Arce.
Como han venido haciendo sus subalternos en las últimas dos semanas, Arce volvió a reclamar que, durante los últimos años de su gobierno, la facción evista, junto con la oposición y otros actores políticos, buscó acortar su mandato por presuntos intereses personales.
«Fíjense ustedes, faltando un par de días para que terminen las funciones de la Asamblea Legislativa, están aprobando todos los créditos que antes no aprobaban con el mismo argumento. Antes decían que al Estado lo estábamos sobreendeudando, que no íbamos a poder pagar, y ahora, de pronto, tenemos la capacidad de pagar», cuestionó.
Para el mandatario saliente, no hay “un solo boliviano que tenga duda” de que, bajo su administración de izquierda, se logró concretar el proceso de industrialización mediante diversas plantas y proyectos. «Por lo tanto, le tienen miedo a nuestro modelo, le tienen miedo a la industrialización, porque la industrialización, cuando ha estado en manos del Estado, ha sido mucho más acelerada; ese proceso ha sido mucho más rápido», aseguró.
Como argumento, señaló que durante los 20 años de neoliberalismo «muy pocas industrias se han creado», a diferencia de lo que supuestamente ocurrió en las dos décadas de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). En ese sentido, prometió que en los próximos meses se concluirán unos 170 proyectos y plantas industriales.
Por ello, hizo un llamado «al pueblo» para cuidar y continuar avanzando en la industrialización, la cual consideró la “única salida” para el país.
\\Visión 360//

