El jefe de Estado revela que la cartera de Justicia era una cuota de poder que pidió para sí el vicepresidente Edmand Lara, por quien desistió de su promesa de anular este ministerio. Lara protesta en TikTok por los cambios en el Órgano Ejecutivo.
En la segunda semana de gobierno, el presidente Rodrigo Paz Pereira anunció la eliminación del Ministerio de Justicia y con ello el cumplimiento de una de sus ofertas electorales. La decisión surgió tras días de tensión con el vicepresidente Edmand Lara, quien esta semana en al menos dos ocasiones a través de sus videos de TikTok, arremetió contra el jefe de Estado.
“Bolivianos, bolivianas, no habrá más persecución política en Bolivia. El ministerio de Justicia ha muerto y lo vamos a enterrar bien enterradito para que no vuelva el terrorismo de Estado a perseguir a los bolivianos”, aseguró el jefe de Estado a la prensa.
Con la supresión de esta cartera de Estado, el Órgano Ejecutivo está compuesto por 14 ministerios, tres menos a diferencia de la era de Luis Arce que tenía 17.
Justicia, cupo de Lara
En su anuncio el jefe de Estado, también reveló que mantuvo esa cartera de Estado a pedido del vicepresidente Lara, quien en los primeros días del gobierno decía que fue un error anunciar en la campaña electoral la eliminación del ministerio de Justicia.
Lo que no dijo Lara y ayer reveló el presidente Paz es que mantener Justicia fue un pedido expreso del vicepresidente quien designó en esa cartera a Freddy Vidovic, su abogado y hombre de confianza.
“(Fue) una sugerencia del vicepresidente de no cerrar el Ministerio de Justicia y para ello atendimos esa propuesta de no cerrar, aunque el compromiso era cerrar ese ministerio (…) en el gabinete el ministerio de Justicia estaba representado por un abogado (Freddy Vidovic) que fue propuesto por el vicepresidente Lara”, señaló Paz.
No obstante días después de su designación y tras un informe del Tribunal Supremo de Justicia, se conoció que sobre Vidovic pesa una sentencia ejecutoriada con privación de libertad de tres años, emitida en mayo de 2015, por el entonces juez primero de Instrucción en lo Penal Cautelar de La Paz, Román Cordero.
Sin embargo, la Unidad Nacional del Registro Judicial de Antecedentes Penales (Rejap), dependiente del Órgano Judicial, informó que el ministro no registraba antecedentes penales ni sentencia condenatoria ejecutoriada en el país.
Los datos fueron revelados por el ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo quien señaló que por este hecho, Vidovic “no podrá ejercer cargo público. Es uno de los efectos de tener los derechos ciudadanos suspendidos”.
En consecuencia, el presidente Paz, con el objetivo de “defender la fe del Estado” y evitar “un escenario jurídico complicado para el vicepresidente, para el presidente y para el gabinete”, decidió “por emergencia” reemplazar a Vidovic por el abogado Jorge García quien en primera instancia fue posesionado como viceministro de Régimen Interior.
Es así que el mandatario designó mediante Decreto Presidencial 5491 a Jorge Franz García Pinto como nuevo ministro de Justicia y Transparencia Institucional, en lugar de Freddy Vidovic. El cambio se conoció la mañana de ayer.
A mediodía, desde Palacio convocaron a la prensa a la supuesta posesión de la nueva autoridad, no obstante, a última hora, el acto se suspendió porque el presidente Paz aún estaba realizando algunos ajustes.
Lara contra García
Desde Brasil, siempre a través de sus videos de TikTok, el vicepresidente Lara, visiblemente molesto, arremetió contra el recién nombrado ministro García y aseguró que la autoridad tenía al menos media docena de procesos y denuncias penales ante la justicia.
“Debo decirle a Rodrigo Paz, si él no está enterado, que el nuevo ministro (de Justicia) que acaba de designar tiene varios procesos penales abiertos, y los que más preocupan, principalmente a mí y a la población, son que tiene procesos abiertos en investigación por violación”, decía Lara.
El vicepresidente aseguró además que García: “tiene procesos por violencia familiar, es decir, ha golpeado a una mujer y está siendo investigado. Tiene procesos por cohecho, por haber presuntamente recibido sobornos. Tiene procesos por incumplimiento de deberes”.
Cierre de Justicia
Luego de las acusaciones de Lara, la posesión anunciada del ministro García no se dio y después de mediodía, el presidente Paz salió ante los medios, junto al abogado García para anunciar el cierre definitivo de la cartera de Justicia.
En ese marco, Paz contó que le propuso a García ocupar el ministerio de Justicia en reemplazo de Vidovic, ante lo cual García le dijo que aceptaba a cambio de que cierre esa cartera de Estado.
“El doctor García me dijo señor presidente cierre este ministerio y le acepté el reto de inmediato, porque era una promesa que se hizo en el momento de las elecciones, hoy estoy cumpliendo mi palabra de cerrar ese Ministerio de Justicia”, dijo Paz Pereira en una improvisada conferencia de prensa.
Tensión entre Paz y Lara
La decisión de Paz se da en un escenario de tensión con Lara, el mismo que refleja un distanciamiento que ya no se puede disimular y que se constata en al menos cuatro flancos: la creación de un Viceministerio de Coordinación Legislativa, que tendría las mismas atribuciones del vicepresidente y que generó la primera tensión de la semana.
El vicepresidente acusó al aliado del PDC, Samuel Doria Medina de manejar el Ejecutivo y designar ministros y viceministros. El aludido negó el hecho.
El marcado alejamiento de Lara del PDC se hizo más visible con el anuncio una intensa cruzada electoral con organización política “Nuevas ideas con libertad” para las elecciones subnacionales. El político prometió a sus seguidores ganar todas las gobernaciones y alcaldías y se quejó que en el gobierno le hicieron a un lado.
Otro capítulo fue cierre del ministerio de Justicia, cartera que era manejada por el vicepresidente Lara y donde acomodó a su hombre de confianza. Por último, se incrementaron las constantes arremetidas del segundo hombre de Estado contra el Órgano Ejecutivo del cual dijo sentirse excluido.
En ese contexto, el senador José Manuel Ormachea de la alianza Libre, le sugirió al presidente Paz que tome las riendas de su gobierno “y no se deje imponer absolutamente nada por sus aliados circunstanciales”, en alusión al líder de Unidad, Samuel Doria Medina, quien tiene fuerte presencia en el gabinete con al menos tres ministerios.
“En la medida que sus aliados circunstanciales definen quiénes son ministros o viceministros, se le está escapando su aliado más importante que es su vicepresidente. La relación que tiene que privilegiar (Rodrigo Paz) es con su vicepresidente, el segundo hombre del Estado”, dijo Ormachea.
Tras el anuncio de eliminar la cartera de Justicia, el presidente Paz recibió el visto bueno de varios sectores de la sociedad, desde el Órgano Judicial hasta la Asamblea Legislativa, que ven con buenos ojos la supresión de esta cartera de Estado.
No obstante, el primer mandatario no explicó qué sucederá con las atribuciones y responsabilidades del ahora desaparecido ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, en especial con los viceministerios y las direcciones que tenía esta cartera de Estado.
///EL DEBER///

