A tres días del desastre, este jueves se reforzó la ayuda en Achira, con la llegada de15 toneladas de alimentos y el desplazamiento de un centenar de militares que apoyan las tareas de habilitación de vías, el retiro de mazamorra de las viviendas y la limpieza de los cauces ante el anuncio de nuevas lluvias desde esta jornada.

Los pronósticos prevén precipitaciones desde la tarde de este viernes hasta el domingo. Ante esta situación, este jueves se reforzaron los trabajos de ampliación y limpieza de los cauces que siguen llenos de palizada y sedimento, por lo que las lluvias pueden ocasionar un nuevo arrastre de mazamorra.

“Estamos coordinando para que los cauces se limpien lo antes posible y evitar que las precipitaciones generen otra mazamorra”, informó Víctor Hugo Limpias, técnico del Searpi, al indicar que se trabaja con maquinaria pesada.

Asimismo, recomendó a los pobladores mantenerse alejados de los ríos y habilitar los albergues lo más lejos posible de los cauces principales y de las quebradas.

Por su lado, el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, tras realizar un sobrevuelo por las zonas afectadas, indicó que existe preocupación porque persiste un punto crítico en el cerro de Achira que podría derivar en un nuevo deslizamiento.

Se observó que la quebrada principal que baja del cerro tiene cinco brazos en cada lado, lo que alimenta la fuerza de la caída del agua.

Mencionó que en medio de la quebrada hay piedras que incluso tienen el tamaño de una casa de dos plantas, las mismas que podrían caer debido a las precipitaciones. “La preocupación es que las lluvias puedan provocar que se mueven y caigan, pero destruirlas tampoco es conveniente porque puede facilitar a que bajen de golpe”, expresó.

Camacho anunció que, ante el pronóstico de lluvias para este viernes, se está coordinando para evacuar a las familias que viven cerca a la quebrada. “Estamos coordinando con técnicos de diferentes direcciones de la Gobernación, porque queremos prevenir cualquier desgracia” dijo.

Este jueves, 91 efectivos militares se sumaron a los trabajos de limpieza de la zona afectada. El capitán de navío, Dickson Nogales Barbolin, informó que se acordaron horarios de transitabilidad con el fin de no interrumpir las labores de la maquinaria pesada.

De acuerdo con el cronograma, el tránsito será cortado de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00, por lo que las empresas de transporte y los pasajeros pueden programar sus viajes para circular en los horarios permitidos.

Los servicios también se van restableciendo poco a poco. El alcalde de Samaipata, Eustaquio Casillas, informó que la población ya cuenta con agua potable y electricidad, pese a los graves daños sufridos en las redes.

“Ya volvió el servicio de agua potable, lo han hecho en tiempo récord. La electricidad también volvió. Hay algunos derrumbes, pero la gente está circulando con precaución”, informó.

El burgomaestre señaló que hay bastante lodo, pero las tareas de limpieza se están acelerando por el trabajo conjunto entre las autoridades. “Llegó la maquinaria que estaba en el tramo de Cuevas por la rotura del ducto”, añadió.

Los pronósticos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología  (Senamhi)anuncio el ingreso de un nuevo frente frío para este viernes, que ocasionará descensos de temperaturas y estará acompañado de fuertes vientos y lluvias que pueden darse hasta el domingo.

“Las lluvias tendrán una intensidad de moderada a temporalmente fuerte con tormentas eléctricas en el Norte Integrado y la Chiquitania”, indicó el meteorólogo Diego Perales.

También se prevén precipitaciones en el Chaco y en los Valles cruceños. Además rige una alerta  hasta este sábado por vientos entre 60 y 90 kilómetros por hora, que afectarán las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Sara, Obispo Santistevan, Guarayos, Ñuflo de Chávez, el oeste de  Chiquitos y Cordillera, y el este de Ichilo. 

La ayuda

Este jueves comenzaron a desplazar la ayuda. El primer vuelo solidario salió desde el aeropuerto El Trompillo. El Comité pro Santa Cruz movilizó 15 toneladas de donaciones.

“Agradecemos a la Fuerza Aérea y a los voluntarios que nos ayudaron a conseguir este vuelo para que podamos llevar la carga. Son cinco toneladas las que serán llevadas en vuelos. También llegó la  comitiva que salió por tierra en la madrugada: son seis camionetas y un camión. En total, son 15 toneladas que se ha podido recaudar con la voluntad del pueblo cruceño”, expresó el presidente cívico, Stello Cochamanidis, durante el envío de los primeros cargamentos

El punto de acopio del Comité pro Santa Cruz y del COED siguen abiertos para recaudar más ayuda. La población samaipateña necesita agua, ropa, medicamentos, toallas, colchas y alimentos no perecederos.

El alcalde de Samaipata agradeció por la colaboración. “Las donaciones que están llegando al municipio irán directamente a las personas damnificadas o al centro de operaciones. Nos falta más maquinaria pesada y agua”, insistió el alcalde.

Por otro lado, se mantiene la búsqueda de las dos mujeres desaparecidas.