Por: Edgar Cadima Garzón
En la política se juegan intereses, por tanto, los objetivos y resultados dependen de las decisiones que se tomen, de la correlación de fuerzas y de los imprevistos que surgen, haciendo que, muchas veces los resultados no siempre sean los esperados. Así, cada movida busca resultados.
La movida de Branko, apoyando a Tuto, hay que entenderla desde diferentes perspectivas.
1. Es un buen paso de Tuto buscar, en Branko, una base más sólida en Santa Cruz. No solo es que Tuto recibe un apoyo, lo que está detrás de ese acuerdo es que la derecha ortodoxa, que estaba marginal, ahora ha encontrado un resquicio para jugar a la política viable. Este apoyo de Branko que, junto con Costas, puede ser significativo, puede tener algunas limitaciones, ya que, tanto Branko como Costas han perdido mucha influencia en Santa Cruz, particularmente en los sectores populares que responden a otras lógicas y con otros actores, a pesar de la influencia que todavía tienen las diferentes logias cruceñas y, es muy probable que, lo poco que Tuto gane en Santa Cruz lo pierda en occidente debido al fuerte rechazo que ahí tiene Branko.
2. El apoyo de Branko a Tuto posiciona a Tuto más a la derecha de lo que se mostraba y lo relaciona con la extrema liberal ortodoxa (no olvidemos los lazos de Branko con Milei y Bolsonaro), lo que permite que surja una tabla de apoyo a los neoliberales criollos que andaban como gallina sin huato y reordena, en cierta medida, ese extremo político. No sería raro que Dunn y otros se adhiera a ese acuerdo y conformen una Alianza paralela al Bloque de unidad, con Tuto como nexo de intermediación.
3. Un Bloque de Unidad como estaba configurado, de posición centro democrático entre un polo masista (Evo-Arce) y filo masista de Manfred y Chi y el otro polo neoliberal disperso, tenía una identidad democrática de centro; pero, un Bloque de Unidad con influencia neoliberal ortodoxa que Tuto les abre la puerta, así sea desde los límites, cambia de naturaleza del Bloque (lo anula) y polariza la dinámica política entre el masismo y la derecha radical.
4. El objetivo de Branko es debilitar el Bloque de Unidad. Si Tuto gana la encuesta interna del Bloque de unidad, entonces el Bloque se derechizaría abiertamente y Branko con Tuto buscaría imponer sus criterios, lo que generaría una desorientación en el electorado y el Bloque de Unidad se volvería tan superfluo como el partido republicano para Trump.
5. Si la encuesta la gana Samuel, entonces las posibilidades de triunfo electoral son mayores, ya que ratificarían al Bloque de Unidad en una posición de centro democrático, capaz de atraer a sectores populares, a las clases medias y a la masa decepcionada del MAS, que buscan la solución a sus problemas. En ese caso, es más probable que Tuto, envalentonado por el apoyo de Branko y Costas en Santa Cruz, rompa con el Bloque de Unidad y se lance solo como candidato de la derecha. Una decisión de esa naturaleza dividirá, aún más, el voto de la oposición, de manera similar a la división que ejerció Camacho el 2020, con la diferencia que el 2020 no había Manfred que puede jugar un rol de dispersión mayor.
6. A estas alturas, de las muchas opciones de candidaturas que había en el centro democrático, expresadas en el Bloque de Unidad, ahora se reduce a una que, no solo deberá ganar la encuesta, sino que, tiene el desafío de ganar la elección en primera vuelta para tener un buen respaldo parlamentario que permita gobernabilidad.
Este breve análisis lleva a la conclusión que los partidarios de Samuel tendrán que hacer un fuerte trabajo de posicionamiento del centro democrático para atraer a más sectores; que, además de los acuerdos que están firmando al interior del Bloque de unidad se amplíe, se busque otros acuerdos con sectores y organizaciones fuera del Bloque y tendrán que hacer todos los esfuerzos para que ese centro democrático, ahora representado por Samuel, gane la encuesta.
Edgar Cadima Garzón es matemático y educador.
El presente artículo de opinión es de responsabilidad del autor y no representa necesariamente la línea editorial de Encontrados con Gonzalo Rivera
Comentarios Recientes