El informe del Sernap también evaluó la calidad del aire: tres departamentos mantienen niveles buenos y cinco reportan condiciones regulares

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) confirmó que Bolivia registra actualmente 10 incendios activos, de los cuales cuatro se encuentran en áreas protegidas de Santa Cruz, lo que ha movilizado a más de un centenar de efectivos entre guardaparques, militares, comunarios y bomberos.

Grupo de WhatsApp

Por su parte, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informo que intensificó sus acciones de prevención, fiscalización y sanción contra las quemas ilegales en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la normativa forestal vigente.

Hasta la fecha, se han iniciado 75 procesos administrativos por infracciones a la normativa forestal: 31 en Santa Cruz, 18 en La Paz, 14 en Beni y 12 en otros departamentos. De este total, 56 corresponden a propiedades privadas y 19 a comunidades, según informó Iveth Álvarez Sandoval, jefe nacional de Administración de Derechos de Aprovechamiento y Uso de la ABT.
En la vía penal, se registran 15 procesos: 13 en Santa Cruz, 1 en Beni y 1 en Tarija, principalmente por afectaciones a áreas protegidas de alto valor ecológico, como la Reserva Biológica Cordillera de los Andes y el Área Natural de Manejo Integrado San Matías.

Áreas protegidas en riesgo

Jesús Cardozo Rivero, técnico del Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios, indicó que de los 10 incendios, dos afectan al Parque Nacional Noel Kempff Mercado y dos al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías. Ambos ubicados en el departamento cruceño.

En el Noel Kempff Mercado, 40 efectivos —entre guardaparques, militares y brigadistas— realizan descargas aéreas y operaciones helitransportadas para contener el avance del fuego en la meseta de Caparuch.

En el caso del ANMI San Matías, 61 personas combaten dos frentes: uno en la comunidad de Santo Corazón, donde se ejecutan líneas de defensa para proteger a los pobladores, y otro en la zona norte, donde maquinaria pesada abre franjas de seguridad en el derecho de vía del gasoducto.

De acuerdo con datos del Sistema de Información de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia presenta 727 focos de calor activos, con mayor concentración en Santa Cruz (480), Beni (218), Cochabamba (19) y La Paz (10).

Cardozo destacó que, pese a la gravedad de la temporada, existe una reducción significativa en comparación con 2024: en agosto del año pasado se contabilizaron 751.392 focos de calor, mientras que en 2025 se registraron 53.199. Además, en septiembre de 2024 fueron 991.903, frente a los 16.482 de este año.

“Esto muestra que la coordinación interinstitucional y las medidas preventivas han tenido resultados efectivos”, subrayó.

El informe del Sernap también evaluó la calidad del aire: tres departamentos mantienen niveles buenos y cinco reportan condiciones regulares, en contraste con la emergencia de contaminación que se vivió el año pasado.
\\El Deber//