Un día después de las elecciones generales, el lunes, la Comisión de Constitución, presidida por la evista Patricia Arce, aprobó el proyecto de ley 213/2024-2023 Transitoria para selección, elección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el senador evista Luis Flores.
“La Comisión de Constitución del Senado, el lunes pasado, ha aprobado la convocatoria (ley transitoria) para la selección y designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral que cumplen (su mandato) el 7 de diciembre (sic)”, explicó el senador en declaraciones difundidas por radio Fides.
Al respecto, la segunda vicepresidenta del Senado, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos indicó que se debe aprobar a la brevedad posible la ley de selección de los vocales.
Flores urgió a la directiva del Senado agendar el tratamiento de la norma, en lo posible, esta semana, para que luego la sancione la Cámara de Diputados y se abra el plazo de unos 50 días para designar a los nuevos vocales.
Barrientos precisó que “en noviembre ya acaba el mandato de cuatro de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral. Todo lo que nos toca es avanzar en ese sentido”.
El 19 de diciembre de 2019, la Asamblea Legislativa designó a Daniel Atahuichi Quispe (luego se cambió el nombre a Tahuichi Tahuichi Quispe), Rosario Baptista Canedo, Nancy Gutiérrez Salas, Óscar Abel Hassenteufel Salazar, María Angélica Ruiz Vaca Diez y Francisco Vargas Camacho.
En tanto, que el Órgano Ejecutivo designó a Salvador Romero.
En abril de 2021, Romero renunció a la presidencia del TSE y a la vocalía, en noviembre del mismo año también renunció Baptista y en mayo de 2022 hizo lo propio la vocal Ruiz.
En lugar de Romero, el Ejecutivo designó a Dina Chuquimia como vocal, quien fue removida del cargo en abril de 2024, su lugar fue ocupado por Gustavo Ávila.
Mientras que la Asamblea designó, en octubre de 2022, a las sucesoras de Baptista y Ruiz: Nelly Arista Quispe y Yajaira San Martín Crespo.
El parágrafo segundo del artículo 206 de la Constitución establece que “el Tribunal Supremo Electoral está compuesto por siete miembros, quienes durarán en sus funciones seis años sin posibilidad de reelección, y al menos dos de los cuales serán de origen indígena originario campesino”.
Para elegir a los vocales del TSE, se necesita del apoyo de dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes