Autoridades municipales aseguran que programaron cuadrillas de limpieza para evitar que la basura se desborde en las calles de la ciudad de La Paz.

El alcalde Iván Arias denunció que el bloqueo al relleno sanitario de Sak’a Churu responde a intereses políticos. Acusó a quienes promueven el voto nulo en las elecciones municipales. Paralelamente, informó que se activaron cuadrillas para evitar una posible crisis sanitaria en la sede de gobierno.

Arias afirmó que, pese a un acuerdo alcanzado con la mediación de la Central Obrera Departamental (COD), los obreros que trabajan en el relleno reactivaron el conflicto. Para el burgomaestre, esto evidencia una estrategia deliberada que busca generar caos y boicotear el proceso electoral.

“Estamos muy preocupados por esta arremetida irresponsable. El martes acordamos un cuarto intermedio hasta el lunes 12 para firmar un acuerdo. Todas las dudas estaban resueltas, pero ellos lo rompieron. Es como en una guerra: se decreta un alto al fuego y no se respeta”, declaró.

Los trabajadores del Sindicato de Tratamiento Especializado en Residuos Sólidos Ambientales retomaron este viernes el bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de Sak’a Churu, ubicado en la zona de Alpacoma, en La Paz. Exigen el cumplimiento del acuerdo de estabilidad laboral firmado con la Alcaldía.

En una protesta realizada en puertas de la Alcaldía, los trabajadores denunciaron que la empresa Colina pretende monopolizar el tratamiento de residuos y desplazarlos de sus fuentes laborales.

“Para negociar, queremos que la empresa Colina se retire y saque todas sus cosas. Denunciamos el monopolio que está ejerciendo esta empresa, que es la misma que La Paz Limpia. Exigimos a la población que se realice una auditoría por este mal manejo”, manifestó uno de los representantes del sindicato.

Por su parte, el alcalde Iván Arias aseguró que el Gobierno Municipal ha garantizado la estabilidad laboral de los trabajadores del relleno hasta fin de año, además de comprometer la renovación de contratos para 2026. Por ello, acusó a algunos dirigentes de condicionar la contratación de empresas para la operación del relleno sanitario y de exigir el retiro de ciertos funcionarios.

“Hay gente muy financiada, muy socorrida. ¿Quién no quiere que haya elecciones? ¿Quién promueve el voto nulo? ¿Quién quiere inundar la ciudad de basura para que el día de las elecciones haya caos? Saquen sus conclusiones”, declaró el alcalde Iván Arias.

La autoridad explicó que solo una empresa se presentó para hacerse cargo del manejo del relleno sanitario hasta fin de año, ya que el contrato exige que la firma trabaje con recursos propios y provea el combustible necesario. “Les dijimos: si no quieren que entre la empresa, háganse cargo del relleno. Pero si esto falla, deberán asumir la responsabilidad”, advirtió.

Por su parte, el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, informó que el diálogo con los trabajadores del relleno sanitario y la Central Obrera Departamental (COD) continúa, aunque reconoció que el paro complica la recolección de residuos en la ciudad.

Según datos de la Alcaldía, en La Paz se generan 600 toneladas diarias de basura. Ante esta situación, se activó un plan de contingencia que contempla el almacenamiento temporal de residuos y el despliegue inmediato de más de 90 camiones recolectores, volquetas y cuadrillas municipales, con el objetivo de limpiar la ciudad en tiempo récord una vez se levante la medida de presión.

“Estamos apilando la basura en bolsas dentro de los contenedores, en más de 90 camiones y en volquetas cubiertas con carpas. También se está almacenando alrededor de los contenedores para evitar que se disperse”, explicó el director de la Autoridad Ambiental, Juan Pablo Saavedra.

El plan contempla cuatro turnos continuos de trabajo, atención durante las 24 horas y una coordinación estrecha entre las empresas de recolección y el municipio, con la meta de restablecer la limpieza de toda la ciudad en menos de un día.

Barrientos hizo un llamado a la ciudadanía para no sacar basura a las calles mientras dure el bloqueo. “Estamos al límite por la falta de combustible, y esta medida nos genera mayores complicaciones. Vamos a agotar el diálogo y la concertación para evitar una crisis mayor”, concluyó.

////VISION 360///