El secretario de Gobernabilidad Gustavo Camargo informó que se prevé licitación inmediata para industrialización de los residuos sólidos que se generan en la ciudad.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de Cochabamba, Gustavo Camargo, informó que el contrato firmado con el Complejo Industrial Cochabamba ‘Tunqui’ es por cuatro meses. esta empresa tiene una celda emplazada en la zona de Cotapachi, valle Bajo.
La autoridad anunció también que, de inmediato, se iniciará el proceso de licitación pública parea el proceso de industrialización.
El problema de la basura cumplió dos semanas en la ciudad. la Alcaldía rescindió contrato con el Complejo Industrial Verde (que debía hacerse cargo del cierre técnico y de la industrialización), ante la imposibilidad de llevar los desechos a otros puntos, que no sean K’ara K’ara.Camargo explicó que el Complejo Industrial Cochabamba “Tunqui” tiene construida una celda en Cotapachi, al lado del botadero de Colcapirhua y del relleno de Quillacollo, en la zona tripartita, límite entre los tres municipios.
“Nosotros hemos contratado un servicio, se han comprometido a tener una celda adecuadamente constituida y nosotros vamos a depositar la basura ahí”
TERRENO PRIVADO Remarcó que esa celda no es de Cercado, sino de una empresa privada en un terreno privado.
“Nosotros estamos pagando por ese servicio y nada más”.
Dijo que desde anoche se hace el recojo de basura y que ya ingresaron más 80 volquetas a Cotapachi.
“Vamos a seguir entrando todos los días, durante la duración del contrato que tenemos con esta empresa (…). Entre el día de hoy, máximo hasta mañana, va a estar limpia Cochabamba”.
Expresó que, ante el bloqueo en la avenida Blanco Galindo, el ingreso es por otro sector.En sectores como el punto verde de la avenida Humboldt y la avenida República y Barrientos ya se hizo el retiro de los desechos y la limpieza del área.Remarcó que el contrato con el Complejo Cochabamba es por cuatro meses.
Camargo anunció que “inmediatamente” también iniciarán el proceso de licitación pública para el proceso de industrialización.Expresó su deseo de que la industria pueda instalarse en la misma zona, “porque va a resolver los problemas de Quillacollo, Colcapirhua y Cochabamba”.
///OPINIÓN///
Comentarios Recientes