Todas las proyecciones de los estudios de opinión en materia electoral, con datos no oficiales, como obliga la normativa electoral, establecen una posible conformación del Senado en la que la hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS) desaparece por completo, pero aún mantiene satélites socialistas y neopopulistas. En tanto, la oposición pasa a ser oficialismo, pero de forma tan inesperada que, en algunos departamentos, todavía no existen candidatos registrados para asumir un curul en la Cámara Alta.

Las listas oficiales publicadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberán ser actualizadas hasta el día anterior a los comicios, pero tanto las nuevas inscripciones como la resolución de inhabilitaciones concluirán el 13 de agosto.

Con las listas oficiales actuales y según las recientes encuestas publicadas por empresas habilitadas y difundidas por medios de comunicación como El Deber y Unitel, el panorama de la próxima Cámara Alta queda bajo el siguiente detalle:

La Paz es una plaza muy peleada, pues el departamento todavía es un bastión del neopopulismo y Susana Bejarano está a poco de asegurar ítem por cinco años en el Senado. La sorpresa la da el Partido Demócrata Cristiano (PDC) que al parecer arrastra ese voto emergente paceño y le da a Nicanor Cochi, la posibilidad de ser llamado senador en noviembre.

Soledad Chapetón, exalcaldesa de El Alto, tiene prácticamente garantizado su curul, pero no corre la misma suerte su par de alianza Unidad, Roberto Moscoso, quien pugnará voto a voto el puesto con José Ormachea de alianza Libre.

En el caso de Santa Cruz, todas las encuestas dan el mismo resultado y dejan como senadores cruceños, sin margen de error, a Tatiana Áñez y José Luis Terrazas de Unidad, junto a Branko Marinkovic y Kathia Quiroga de Libre.

Cochabamba da ventaja a Wanda Medrano y Juan Flores de Unidad, junto a Claudia Mallón de APB – Súmate. A la lista se añade la pugna entre Toribia Lero de Unidad y Humberto Claros de alianza Popular, siendo el valle otro de los bastiones cocaleros. No deja de figurar Mauricio Muñoz si el frente de Manfred Reyes Villa logra despegar en el que se suponía era su departamento clave.

En Oruro la alianza Libre tiene casi asegurados los cargos en el Senado para José Sánchez y Jacqueline Echeñique, con posibilidad incluso de un tercer curul para Jhonny Rocha. La disputa queda con Nilda Fernández y Juan Zenteno de Unidad.

En Beni, nuevamente Unidad y Libre parecen asegurar a dos curules cada alianza. José Roca y Ana Velasco de parte de Samuel Doria Medina, y Ernesto Suárez con Patricia Ojopi por Jorge Quiroga.

Para los siguientes departamentos, las listas comienzan a presentar dificultades que deberían ser subsanadas hasta el día 13 de agosto.

Pando repite la repartición par de senadores para Libre con Carol Carlo y Julio Romaña, mientras Unidad lleva a Eliana Acosta, pero no tiene a un segundo candidato inscrito.

En Tarija, Unidad se lleva tres curules con César Mentasti, Leonor Romero y Herland Aldana, mientras Libre se queda con el cuarto puesto, pero hasta la fecha no hay un nombre titular inscrito en sus listas.

Para Chuquisaca la figura se repite, pues alianza Libre garantiza el cargo a Tomasa Yarhui y para Abdón Porcel, pero para un posible tercer curul no tiene a una candidata titular inscrita. Por Unidad postulan Juan Felipe Carvajal y Delia Arancibia.

Finalmente, en Potosí, Libre lleva a Betty Canaviri y Carlos Cayo, mientras Unidad postula a Sebastián Careaga, pero no tiene a una segunda candidata inscrita para un posible curul. Las últimas encuestas también le abren la posibilidad a Bertha Gutiérrez del PDC.

///VISOR 21///