El desabastecimiento de diésel pone en riesgo inversiones millonarias y la disponibilidad de granos que se traducen en divisas producto de la exportación, situación que tiene en alerta al agro
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió que el desabastecimiento de diésel está comprometiendo inversiones agrícolas millonarias y que se desglosan tanto en las labores de la cosecha de inverno como en la preparación para el ciclo agrícola de verano 2025-2026.
El presidente de la entidad productiva, Abraham Nogales, advirtió que esta situación pone en riesgo la producción de 350.000 hectáreas de soya ya sembradas en el Norte Integrado, cuya cosecha debe comenzar en octubre y que representa una inversión de $us 300 millones.
Además, el desabastecimiento está afectando a la preparación de suelos para la campaña de verano 2025-2026, que es la más importante del país, en la que se proyecta sembrar 1,5 millones de hectáreas,con cultivos de soya, maiz y sorgo, con una inversión estimada de $us 1.000 millones, según el reporte.
En medio de esta emergencia, el dirigente deñaló que hay personas que no son productores, pero acceden a tarjetas de control para comprar hasta 1.000 litros de combustible para revender cada litro hasta por Bs 11.
Según Nogales, todas las zonas productivas del departamento están expuestas a esta actividad ilícita, debido a que la asignación de tarjetas de control no ha sido entregada solo a los productores, como señala la normativa.
“La incertidumbre en la provisión de diésel abrió espacio para que se masifique el agio, la especulación y la reventa de combustible”,lamentó Nogales.
Asimismo, expresó que de acuerdo a lo conversado con YPFB, es posible de que a partir de este viernescomiencen la entrega del diésel ULS para los medianos y grandes productores que compran de forma directa y retiran el producto de la Refinería de Palmasola, tras una paralización en la entre que viene siendo advertida desde fines de agosto.
Entretanto, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, reconoció que aún resta distribuir 18 millones de litros de diésel para concluir la campaña de invierno, de un total de 70 millones de litros que fueron requeridos para encarar estas labores en el campo.
\\Canal Rural//
Comentarios Recientes