El documento fue firmado el 28 de abril, 15 días hábiles después de que el reformulado fuera remitido al ente Legislativo.
A través de una resolución ejecutiva, el alcalde de La Paz, Iván Arias, puso en vigencia el reformulado del Plan Operativo Anual (POA) y el Presupuesto Institucional Modificado de marzo de 2025 sin la fiscalización del Concejo.
El documento se firmó el 28 de abril, 15 días hábiles después de remitirse el reformulado al ente Legislativo.
“Los concejales afines al alcalde evitaron deliberadamente que este documento lo revise el Concejo. Cerraron la puerta al control y la fiscalización que la ley exige. Así se pone en riesgo la planificación participativa y se ha abierto paso a decisiones arbitrarias”, advirtió el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Javier Escalier.
Según la autoridad edil, el reformulado aprobado por el Ejecutivo “elimina” al menos 79 obras priorizadas por juntas vecinales. Además, reduce el presupuesto asignado a 134 iniciativas ciudadanas.
“Se han borrado obras pedidas por la gente: graderías, empedrados, muros de contención. Pero lo más grave es que se han eliminado proyectos de prevención de riesgos en zonas vulnerables”, cuestionó Escalier.
Entre los recortes “más alarmantes” se encuentra la reducción del presupuesto para estabilización de suelos y captación de aguas subterráneas en la zona 8 de Diciembre, que pasó de Bs 353.378 a apenas Bs 378.
PROYECTOS SUPRIMIDOS
También se suprimieron Bs 130.000 para estabilizar un talud en el Barrio Ferroviario y Bs 185.000 para obras similares en Barrio Lindo.
“El POA vecinal no se construye desde un escritorio. Se trabaja desde octubre con los vecinos, priorizando lo urgente. ¿Quién decidió borrar esos proyectos? Claramente no la ciudadanía, sino un gabinete desconectado de la realidad de los barrios”, afirmó el concejal.
El recorte impacta además en zonas como 3 de Mayo de Alto Pura Pura, San Martín Mirador, Valle de la Vida Nueva, Alto Las Delicias. También Islas Colinas y Cuarto Centenario del Norte Calvario, donde los proyectos de construcción de muros de contención se eliminaron, a pesar de tener presupuestos ya asignados de entre Bs 10.000 y Bs 100.000.
A esto se suma la reducción de más de un millón de bolivianos al presupuesto del plan municipal de atención de riesgos y emergencias, que ahora cuenta con solo Bs 10,3 millones. “Estamos hablando de estructuras que previenen deslizamientos, protegen vidas y viviendas. Al eliminar estas obras, el alcalde está jugando con la seguridad de la población”, alertó Escalier.
Recordó que el reformulado fue remitido al Concejo hace tres semanas, pero no pudo ser tratado debido a bloqueos en la Alcaldía impulsados por sectores afines al alcalde.
“Hubo una intención política clara: que el POA no se debata ni se revise. Esto no solo vulnera la institucionalidad democrática, sino que debilita gravemente la planificación de nuestra ciudad”, denunció.
Escalier lamentó que el Concejo haya sido impedido de ejercer su función deliberativa y “aprobar un presupuesto por resolución ejecutiva, sin discusión ni control, es una señal peligrosa para la democracia municipal. Gobernar sin fiscalización es gobernar sin transparencia”.
///LA RAZON///
Comentarios Recientes