Autoridad financiera aclara que Juan Carlos Villafuerte fue denunciado por generar temor sobre la solvencia bancaria y no por recomendar adquirir dólares

Tras la polémica generada por la aprehensión de Juan Carlos Villafuerte, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió este miércoles un comunicado en el que aclara que el joven no fue procesado por recomendar cambiar bolivianos a dólares, sino por la publicación de un video anterior en el que habría realizado afirmaciones alarmistas sobre la supuesta debilidad del sistema bancario nacional.

En el pronunciamiento institucional, la ASFI sostiene que el video que motivó la denuncia penal fue difundido en marzo de 2025, y contenía expresiones como “Peligran los bancos en Bolivia” y “Ya no pueden tener su dinero guardado en el banco, están perdiendo plata”, citando directamente a entidades financieras. Para la entidad, este tipo de declaraciones podrían inducir al retiro masivo de depósitos y afectar la estabilidad del sistema financiero.

La denuncia se basa en el Artículo 491 de la Ley de Servicios Financieros N.º 393, que establece sanciones para quienes difundan información falsa o maliciosa que dañe la confianza en el sistema financiero, así como en el Artículo 363 del Código Penal, que contempla penas de 5 a 10 años de cárcel para este tipo de delitos financieros.

La autoridad reguladora enfatiza que las expresiones atribuidas a Villafuerte carecen de sustento técnico y legal, y podrían poner en riesgo el orden económico del país. “Se están aplicando las acciones correspondientes para resguardar los ahorros del público y proteger a la población en general, tal como establece la Constitución”, indica el comunicado.

Asimismo, la ASFI llamó a la ciudadanía a informarse por canales oficiales y a evitar difundir contenido sin respaldo, reiterando su compromiso con la transparencia, la estabilidad financiera y la protección de los consumidores.

Con esta postura, el Gobierno busca desmarcarse de las acusaciones de censura, argumentando que el proceso contra Villafuerte no tiene que ver con opiniones sobre el dólar, sino con la presunta generación de pánico financiero, un tema considerado de alta sensibilidad para la economía nacional.