El Ministerio de Salud recomienda actuar con rapidez, ante la mordedura de perros. Recomiendan lavar la herida, identificar al animal y acudir a un centro médico. La prevención comienza con la tenencia responsable y la vacunación oportuna de las mascotas.
Ante el aumento de casos de mordeduras de perro en el país, el Ministerio de Salud y Deportes emitió una serie de recomendaciones para actuar de forma inmediata frente a este tipo de incidentes, que en su mayoría ocurren dentro del hogar. Las autoridades sanitarias alertaron que ocho de cada diez mordeduras provienen de perros conocidos o propios, lo que evidencia la falta de conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas.
Las tres medidas básicas que deben aplicarse tras una mordedura son: lavar la herida con abundante agua y jabón, identificar al animal que agredió y acudir cuanto antes a un establecimiento de salud, para que un profesional evalúe el tipo de atención que se requiere.
Grover Paredes, responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos, explicó que la mayoría de los casos ocurren en el entorno familiar y que los principales afectados son niñas y niños.
“Más del 50% de los pacientes son menores y fueron mordidos mientras jugaban o molestaban a sus mascotas. Aún falta fortalecer la educación sobre la crianza responsable de animales domésticos”, señaló.
De acuerdo con el Reporte Epidemiológico de Zoonosis, hasta la semana 28 de este año, en Bolivia se han registrado cerca de 40.000 casos de mordeduras, tanto en espacios públicos como privados. Frente a esta situación, el Ministerio cuenta con un protocolo de profilaxis que garantiza la atención médica inmediata y, de ser necesario, la vacunación antirrábica.
Paredes explicó que las vacunas antirrábicas humanas son entregadas gratuitamente por el Ministerio a cada Servicio Departamental de Salud (SEDES), que las distribuye a las redes y establecimientos de salud de todo el país. La aplicación de esta vacuna depende de la evaluación médica, que toma en cuenta la gravedad de la herida y el estado de salud del animal involucrado.
Además del tratamiento al paciente, el perro o gato que agredió a la persona debe ser evaluado por el Centro Municipal de Zoonosis. Si presenta síntomas compatibles con rabia, como pérdida del apetito, aislamiento, babeo excesivo o debilidad en las extremidades, el animal entra en cuarentena bajo vigilancia veterinaria y se toman muestras para su análisis en un laboratorio especializado.

La prevención comienza en casa
Grover afirmó que entre tres a cuatro personas son mordidas diariamente y reiteró la importancia de actuar con rapidez. “Lavar la herida es el primer paso. Si la lesión es grave o profunda, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano”, indicó.
La rabia es mortal, pero se la puede prevenir y eliminar vacunando a su mascota desde el primer mes de vida anualmente.
Finalmente, recomendó no adquirir mascotas si no se cuenta con las condiciones para cuidarlas adecuadamente. “No todos los perritos tienen el mismo temperamento. Algunos, por nerviosismo o estrés, pueden morder sin intención. Por eso es clave vacunarlos desde el primer mes de vida y repetir la dosis cada año”, concluyó.
///EL DEBER ///
Comentarios Recientes