Rojas justificó la operación bajo la Ley 1503, que autoriza al BCB a efectuar también operaciones con las reservas en oro.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, confirmó la venta a futuro de tres toneladas (tn) de oro por $us 388,8 millones.

Grupo de WhatsApp

Según su explicación, la operación incluyó un prepago inicial de $us 270 millones. Y un ingreso adicional de $us 118,8 millones por el alza del precio del metal, que se liquidó finalmente a $us 4.126 la onza.

“El 5 de mayo de este año hemos presentado a la Asamblea Legislativa el informe de operaciones con reservas en oro. Donde se informó sobre la primera operación de venta a futuro coberturada (sic) y garantizada sin desplazamiento”, explicó Rojas en conferencia de prensa.

Informó que la operación se estructuró hasta el 16 de octubre, con coberturas financieras (opción PUT -el derecho de vender un futuro subyacente a un precio determinado-) que fijaron un precio mínimo de $us 2.800 por onza. Lo que garantiza que el BCB se beneficiará del incremento del precio del oro en los últimos meses.

“El Banco Central ha liquidado la operación a $us 4.126 (la onza). Este incremento del precio del oro ha hecho que indirectamente podamos beneficiarnos. Porque no hemos perdido la oportunidad de percibir estos incrementos”, afirmó a los medios de comunicación.

Rojas justificó la operación de venta anticipada bajo la Ley 1503, que autoriza al BCB a “efectuar también operaciones financieras con las reservas internacionales en oro en los mercados internacionales.”. Los recursos obtenidos se destinaron al pago del servicio de la deuda externa y a importación de combustible.

Consultado sobre el destino de la venta, respondió que se vendieron a bancos, que tienen “una calificación A, para arriba” y con sede en Londres, Inglaterra.

Denuncia

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente del BCB fueron denunciados el jueves penalmente por la venta anticipada del oro de las Reservas Internacionales.

La demanda, presentada en la Fiscalía de La Paz por el presidente del Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, y el abogado Kurmi Rocha, incluye delitos como conducta antieconómica, peculado, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.

“Tienen que aclararse los movimientos del BCB en el tema del oro. Dónde están las 22,7 tn, qué movimientos se han hecho y dónde está la plata”, declaró Gómez. Quien además calificó los actos como un “desfalco al país”.

Rocha reveló que el BCB habría pignorado 8,4 tn de oro en seis bancos internacionales y el Gobierno recibió unos $us 828 millones para pagar combustibles.

Consultado por el proceso, Rojas explicó que no conoce la naturaleza de la demanda, sin embargo, aseguró que cumplirá con su “derecho” a defenderse y en su caso, iniciar una contrademanda si se demuestra que es una denuncia “arbitraria”.

El presidente del BCB detalló además que las reservas de oro al 16 de octubre alcanzan 23,82 toneladas. De esa cantidad, 19,9 T están en depósitos en el exterior; 5,78 toneladas en bóvedas del banco y 1,85 toneladas en tránsito para refinación. Esta cifra está por encima del mínimo legal de 22 toneladas establecido en la Ley 1503.

///LA RAZON///