El Senado aprobó el Proyecto de Ley para la Promoción, Gestión y Uso Responsable de la Inteligencia Artificial, una norma que crea la Autoridad de Regulación de la IA (ARIA), destinada a supervisar, guiar y sancionar el mal uso de estas tecnologías en el país.
La propuesta plantea que la AGETIC deberá diseñar una estrategia nacional de IA en los próximos 180 días, garantizando que el desarrollo tecnológico esté alineado con los derechos humanos y la protección de datos. Entre sus ejes centrales, se prohíbe el reconocimiento facial masivo sin autorización judicial y el uso discriminatorio o sesgado de algoritmos en espacios públicos o privados.
Desde el Senado destacan que el objetivo es impulsar la innovación con ética, mientras expertos piden vigilancia ciudadana para evitar que la regulación se convierta en censura o control digital. El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados, donde continuará su debate antes de convertirse en ley.
Bolivia se posiciona así como uno de los primeros países de la región en dar un marco legal al uso de la inteligencia artificial. Un paso necesario para el futuro, pero también un llamado a reflexionar sobre cómo queremos convivir con la tecnología.
Comentarios Recientes