El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, informó que el Gobierno planea importar arroz de mercados en Centroamérica y Asia, y no del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Estas declaraciones se producen tras el anuncio de que en diciembre de 2024 y en los primeros meses de 2025 se impondrán derechos de aduana cero a las importaciones de arroz debido a una posible disminución de la producción de cereales hacia finales del año en curso y principios de 2025. Posteriormente se atribuyó a «influencias climáticas».
“Tenemos ofertas de arroz de otros mercados de ultramar, de Centroamérica y Asia, de donde podemos adquirir este producto a precios mucho más económicos”, afirmó Lacoa en una entrevista con BTV, según informó ABI.
Países del Mercosur no son opción para importar arroz por la sequía
El Viceministro explicó que comprar arroz del Mercosur es poco probable porque países productores del bloque como Brasil y Argentina también enfrentan dificultades para producir granos y otros alimentos debido a la sequía.
“Brasil ha sufrido una importante pérdida de arroz este año debido a inundaciones en su principal región productora, Río Grande del Sur; por lo tanto, no es una opción importar desde Brasil”, detalló Lacoa.
Brújula Digital
- Santa Cruz: Experto dice que ráfagas y las altas temperaturas generan “condiciones” para que los incendios se acentúen
- Lara no da fecha para firmar acuerdo de no agresión; Tuto ve que le “incomoda” no insultar ni respetar el cómputo
- Detectan en TikTok cinco bingos virtuales ilegales que realizaban «micro estafas»
- La desaprobación de Milei sube a 53,7% y marca su peor nivel desde que llegó a la presidencia
- Alcaldía de El Alto afirma que Eva Copa entrega hasta 1.500 obras al año y atribuye retrasos a la escasez de diésel
Comentarios Recientes