Cada vez son más los bolivianos en Japón que expresan su preocupación y frustración por las dificultades para acceder a servicios consulares. En redes sociales abundan testimonios de ciudadanos que aseguran no recibir respuesta de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Tokio a trámites y consultas esenciales para su vida cotidiana.
En Japón no existe un Consulado de Bolivia independiente: todos los trámites y servicios consulares se atienden exclusivamente en la Sección Consular de la Embajada en Tokio. Esto significa que pasaportes, certificados, legalizaciones, visados y otros documentos dependen únicamente del personal diplomático destacado en la capital japonesa, sin oficinas alternas en el país.
Según numerosos testimonios recogidos por Portal Mie, desde hace varios meses el teléfono fijo, el número de emergencia de WhatsApp y el correo electrónico de la Embajada no responden o tardan semanas en contestar. Esta situación está generando problemas concretos: retrasos en renovaciones de pasaporte, viajes cancelados, imposibilidad de tramitar visados o regularizar la situación migratoria, entre otros.
Silencio en la web y redes sociales oficiales
A esta falta de atención se suma la inactividad tanto en la página web oficial como en la única red social de la Embajada en Facebook.
De acuerdo con lo que pudo constatar Portal Mie, la última publicación en dicha red social data del 17 de agosto, tras las elecciones nacionales en Bolivia. Desde entonces, no se ha publicado nada más ni se han emitido comunicados oficiales sobre servicios consulares o atención a ciudadanos.
Además, varios residentes denuncian que en esa página se eliminan los comentarios cuando intentan manifestar dudas o reclamos relacionados con trámites consulares, lo que aumenta la sensación de silencio y falta de transparencia.
Convocatoria para una carta colectiva
Frente a esta realidad, diferentes asociaciones, fraternidades y grupos comunitarios bolivianos en Japón decidieron actuar. Se está organizando una carta colectiva de petición y reclamo dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, en La Paz.
El objetivo es exponer de manera formal las dificultades que enfrentan los ciudadanos bolivianos en Japón y solicitar soluciones que garanticen un servicio consular oportuno y eficiente.
Entre quienes impulsan la iniciativa se encuentran:
- Miguel Ángel Saucedo, de la Asociación Bolivia Oizumi,
- Vania y Martín Díaz, de la Fraternidad Cultural Bolivia Unida,
- Miguel Serrano, del Grupo Cultural Corazón Boliviano,
- Jorge Añez, de la Comunidad Boliviana de Sakurajima, Nagoya.
Ellos han iniciado las gestiones para reunir firmas que respalden la carta, convocando a los bolivianos residentes en varias ciudades de Japón a sumarse a esta acción colectiva. Esta convocatoria será divulgada en los próximos días.
Al mismo tiempo, están coordinando con medios de comunicación bolivianos para dar visibilidad a la situación en el país de origen y generar presión pública para que las autoridades respondan.
Cambios recientes en la Embajada
Información obtenida por Portal Mie confirma que desde abril de este año la Embajada de Bolivia en Tokio experimentó cambios en su personal. Actualmente los funcionarios responsables son:
- Mauricio Alejandro Arias Antequera, Primer Secretario.
- Víctor Aramayo Rodríguez, Segundo Secretario.
Impacto en la comunidad boliviana
La falta de respuestas, la inactividad en redes sociales y la ausencia de un liderazgo diplomático claro han generado incertidumbre y malestar entre los bolivianos en Japón.
Muchos dependen de los servicios consulares para mantener su estatus legal, realizar viajes urgentes o resolver trámites personales que afectan directamente su vida diaria. Y al no existir un consulado separado, la Sección Consular de la Embajada es la única puerta de acceso, lo que concentra la demanda y agrava la carga sobre su personal.
Un esfuerzo conjunto y participativo
Los ciudadanos y asociaciones mencionadas invitan a la comunidad boliviana en Japón a sumarse a la convocatoria y participar en la recolección de firmas que respalden la carta dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores.
La iniciativa busca que sea un proceso participativo y democrático, en el que cualquier ciudadano pueda expresar su situación, sumar su firma y fortalecer la demanda colectiva.
El objetivo final es unir esfuerzos, visibilizar los problemas y trabajar en conjunto por el bienestar de toda la comunidad boliviana en Japón.
Contacto
Para más información y sumarse a la iniciativa, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp:
- Miguel A. Saucedo: 080-9886-2518
- Vania y Martín Díaz: 090-4404-1416
- Miguel Serrano: 090-6175-0414
- Jorge Añez: 070-1654-4880
Artículo publicado por Hugo A. Justiniano Reportero y editor del Portal Mie, redacta información y noticias de Japón con contenido para la comunidad hispanohablante.
Comentarios Recientes