La Fiscalía ya indaga el caso. La semana pasada declaró el ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
La Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes la resolución camaral del informe de la Comisión Especial que indagó las denuncias de irregularidades en la creación de la empresa Botrading SA.
El pleno determinó que el informe sea enviado al presidente Luis Arce, a la Contraloría y la Fiscalía, que ya indaga el caso.
“Remitir a la Contraloría General del Estado el informe conclusivo de la Comisión Especial de Investigaciones concernientes a las denuncias de presuntas irregularidades sobre el suministro a YPFB de diésel, gasolina y crudo de petróleo adquiridos por la empresa subsidiaria Botrading”, se lee en el documento que leyó el diputado secretario Delfor Burgos..
“Remitir al presidente del Estado al informe conclusivo”, se añade en otra parte de la resolución que fue aprobada por mayoría.
”Queda aprobada la resolución camaral concerniente al informe emitido por la comisión especial de investigación (…), póngase en conocimiento de las instancias correspondientes”, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.
El documento recomienda remitir los antecedentes del caso a la Contraloría General del Estado y al Ministerio Público para su investigación.
Pero además se dispone que el documento se envíe al presidente Luis Arce “bajo la recomendación de la adopción de medidas preventivas y correctivas en función a su contenido”.
La Fiscalía ya indaga el caso. La semana pasada declaró el ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
También se plantea realizar auditorías especiales forenses a YPFB Internacional SA y Botrading SA, en los ámbitos financiero, técnico, contable y jurídico.
La comisión
La Cámara de Diputados informó que la Comisión Especial fue conformada el 27 de marzo de 2025 con un mandato de 60 días, bajo la presidencia del diputado José Luis Flores Colquillo, junto a sus colegas Miriam Martínez y Lidia Tupa (MAS-IPSP), además de Enrique Urquidi y Carlos Alarcón (CC), y Rosa Áñez (CREEMOS).
Entre el 21 y 24 de abril, la comisión entrevistó a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, quienes respondieron preguntas formuladas por los miembros de esta instancia legislativa.
El 30 de abril se abrió una convocatoria pública para que ciudadanos, autoridades e instituciones aporten información sobre el caso. Luego, el 7 de mayo se citó a representantes de Botrading y de YPFB, aunque solo asistió el gerente general de YPFB Logística, Joel Antonio Callaú Justiniano.
En la fase final se analizaron documentos adicionales remitidos por YPFB, así como una denuncia ciudadana, lo que permitió consolidar el informe final.
Las tres recomendaciones del informe
1. Remitir el informe a la Contraloría General del Estado para que, en caso de confirmar indicios de delitos, se derive el caso al Ministerio Público y se ordenen auditorías forenses integrales.
2. Enviar el informe al Presidente del Estado para que considere medidas preventivas y correctivas ante los hallazgos.
3. Aprobar el informe conclusivo por parte del pleno de la Cámara de Diputados, lo cual se cumplió durante la sesión.
////UNITEL////
Comentarios Recientes