El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, negó este martes la existencia de una “lista negra” dentro de la alianza opositora “Unidad”, aunque reconoció haber pedido que los asambleístas departamentales de Creemos que terminen su mandato y no participen de las elecciones generales.La posición fue fijada en una carta publicada en sus redes sociales, en medio de la crisis interna del boque opositor, que fue blanco de críticas junto con el empresario y precandidato Samuel Doria Medina por el presunto veto a varios políticos de la oposición.
“He seguido atentamente por los medios que me son permitidos en esta cárcel, las sindicaciones en mi contra sobre supuestos vetos a diferentes actores políticos cruceños. Al respecto quiero dejar claro que todas esas sindicaciones son falsas”, se lee en parte de la misiva.Citó, por ejemplo, el caso del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, quien mencionó que ingresó al bloque de unidad hace “ya varios meses”, mientras que la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, se adhirió hace “un par de semanas”.En ambos casos, dijo que tomó con “esperanza dichas incorporaciones, no existiendo ningún tipo de rechazo ni de mi parte ni de parte de mi agrupación política”.
Mientras que en el caso de los asambleístas departamentales de Santa Cruz y que responden a la opositora Creemos, Camacho recordó que tienen “un mandato del pueblo cruceño vigente hasta el 3 de mayo de 2026”.“En un acto de consecuencia con Santa Cruz, he pedido que todos ellos continúen ejerciendo sus funciones hasta el final de su mandato, lo cual implica que, por responsabilidad con nuestro Departamento, no deberían optar por candidaturas en estas elecciones nacionales. ¿Acaso está mal pedir que se ejerza el cargo, para el que fueron electos, hasta el último día? ¿Por qué saltar de un cargo a otro distinto cuando se tiene un mandato vigente?”, explicó.
El gobernador cruceño también aseguró que la aclaración no busca “ningún tipo de confrontación” con los actores políticos que vertieron en pasadas horas “erradas sindicaciones” en su contra.“Ustedes, que tienen la libertad de hablarle a la población a través de los medios de comunicación, no utilicen los micrófonos de forma equivocada, los enemigos del pueblo boliviano no somos nosotros, son nuestros carceleros”, señaló.Además, aseguró que no hace política “a escondidas ni en las sombras” y que cuando tiene que decir algo en favor o en contra de alguien, lo hace “abierta y públicamente”, asumiendo todas las responsabilidades.
///EL PAIS///
Comentarios Recientes