El gobernador cruceño respalda públicamente a Doria Medina antes de una cumbre opositora clave en Santa Cruz, convocada por el Comité Cívico, e insta a priorizar propuestas técnicas sobre intereses personales.
En un contexto político marcado por la fragmentación de la oposición, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se pronunció a favor de Samuel Doria Medina como el candidato que podría aglutinar a las fuerzas contrarias al Movimiento al Socialismo (MAS). Lo hizo un día antes del encuentro convocado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, que reunirá este jueves 31 de julio a los principales aspirantes presidenciales de oposición.
“El pueblo pide unidad y Samuel representa esa posibilidad real”, expresó Camacho a través de sus redes sociales, destacando que el empresario “entiende el modelo productivo” y cuenta con “un plan concreto para estabilizar el país”. Asimismo, llamó a dejar atrás los intereses personales y a articular un frente común con propuestas técnicas viables que permitan recuperar la democracia y la institucionalidad del país.
La reunión cívica se llevará a cabo en el Hotel Novotel de Santa Cruz y contará con la presencia de Manfred Reyes Villa, Jorge “Tuto” Quiroga, Rodrigo Paz y Samuel Doria Medina. El objetivo es discutir una agenda de gobernabilidad común entre opositores, sin que esto implique una alianza formal. Así lo aclaró el primer vicepresidente del Comité, Agustín Zambrana, quien señaló que su rol será el de “vigilante ciudadano” ante los compromisos que emerjan del diálogo.
Camacho fundamentó su respaldo en tres puntos clave: la necesidad de unidad con respaldo ciudadano, la existencia de un plan de emergencia para los primeros 100 días de gestión —con medidas de austeridad como el decreto “Se acabó la fiesta”— y la posibilidad de ampliar el modelo productivo cruceño al resto del país.
Por su parte, Zambrana defendió la iniciativa afirmando que la unidad no surgirá de los partidos, sino de la presión de la sociedad civil organizada. El Comité presentará su propia propuesta de gobernabilidad, que podría convertirse en la base para un nuevo pacto político entre las distintas corrientes opositoras.
Este encuentro podría marcar un punto de inflexión en el tablero político nacional, ante una ciudadanía desencantada con las disputas internas y demandante de acuerdos concretos que devuelvan la estabilidad política, económica y social tras años de confrontación bajo los sucesivos gobiernos del MAS.
Comentarios Recientes