Un nuevo fallo judicial sacudió anoche la escena política del país, cuando se conoció que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, logró acceder a la detención domiciliaria y el excívico potosino, Marco Antonio Pumari, obtuvo la libertad pura y simple, en el juicio por el denominado caso del supuesto golpe de Estado I.

Horas antes, otra autoridad judicial en Cochabamba, determinó postergar para el día viernes a las 8:30, la audiencia virtual para tratar el pedido de la expresidenta Jeanine Áñez, quien busca anular el juicio del caso Sacaba. De lograrlo, este sería el tercer caso que su defensa logre anular, para acceder a un caso de Corte, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, según explicó a EL DEBER su abogado, Luis Guillén.

Grupo de WhatsApp

El primer juicio anulado en favor de Áñez fue el del caso Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) y el segundo el de Senkata.

Celebración

“Mi papá, mi papá”, fue el grito de alegría que dio el hijo menor del gobernador cruceño, en un video publicado por su esposa, Fátima Jordán, solo minutos después de que se informó que el presidente del Tribunal Sexto de Sentencia, Marco Antonio Vargas, otorgó la detención domiciliaria de Camacho, en el marco del juicio por el caso de supuesto Golpe de Estado I.

El juez también instruyó su traslado a la ciudad de Santa Cruz y salida laboral, que le permitiría recuperar su cargo, ocupado actualmente por el subgobernador, Mario Aguilera.

“Se ha hecho justicia en Bolivia, se ha recuperado la independencia y la imparcialidad de los tribunales. El gobernador Luis Fernando Camacho es libre en el proceso golpe I. Se le han otorgado medidas sustitutivas distintas a la detención preventiva y en las próximas horas debe ser trasladado a Santa Cruz, donde tendrá salida laboral”, informó Martín Camacho, abogado de la autoridad departamental, quien mientras se tramita su salida, continúa en el penal de Chonchocoro, en la ciudad de La Paz.

El fallo, emitido a las 18:30, aproximadamente, no solo fue celebrado por la familia y los aliados políticos de Camacho, sino también por sus simpatizantes, que minutos después se dieron cita en la plaza 24 de Septiembre, donde con pancartas y banderas celebraron el futuro retorno de su gobernador.

En ese contexto, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Antonio Talamás, aseguró que Camacho deberá retomar inmediatamente sus funciones en la Gobernación. Reiteró que la detención de la autoridad, al igual que la de Pumari y Áñez, fueron por una instrucción política del gobierno del MAS.

“Todos tenemos conocimiento, tanto Jeanine Áñez como Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho son presos políticos. Hace tiempo ellos debieron estar en su ciudad, en sus hogares, junto con su familia, y siempre han sido unos presos políticos. Esperemos que hoy, luego de estas elecciones nacionales, la justicia actúe como corresponde”, manifestó Talamás.

Seguidores de Luis Fernando Camacho celebran el fallo judicial en plaza 24 de Septiembre/Foto: EL DEBER

Potosí

Por su parte Diego Gutiérrez, abogado de Pumari, confirmó la resolución de libertad pura y simple para su cliente. Sin embargo, explicó que él aún tiene pendiente las medidas cautelares que se le impuso en el juicio por su presunta participación en la quema de las oficinas del Tribunal Electoral Departamental de Potosí, durante las protestas por el fraude electoral de otubre de 2019.

Gutiérrez informó que fueron notificados para la audiencia convocada por el juez a cargo de ese caso, programada para hoy en Potosí, para lo cual se coordina con los abogados de esa ciudad.

El viernes pasado, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, instruyó a todos los jueces que tienen a su cargo casos contra Áñez, Camacho y Pumari, revisar la legalidad del tiempo de su encarcelamiento. Lo que desde el MAS fue criticado como una medida política.

Por su parte, Jorge “Tuto” Quiroga, quien disputará la presidencia a Rodrigo Paz del PDC, en el balotaje del 19 de octubre, afirmó que no acudió a la invitación que le hizo el presidente del Estado, Luis Arce, para iniciar la transición al nuevo Gobierno, porque consideraba que se trataba de una “maniobra política” para lavar su imagen y mantener en prisión al gobernador Camacho y Pumari.

“Esa sería una señal que permitiría abrir un diálogo. Pero no me va a usar para blanquear su imagen en la plaza Murillo, mientras a tres cuadras manda a su procurador (Ricardo Condori) y a funcionarios a hacer maniobras para mantener presos a Camacho y Pumari”, advirtió Quiroga en una rueda de prensa.

El exmandatario también cuestionó el “doble discurso” de Evo Morales respecto a la administración de justicia. Recordó que, según informes de la ONU y del relator Diego García-Sayán, la expresidenta Áñez debía ser procesada mediante juicio de responsabilidades y no por la vía ordinaria, como ocurrió por decisión política del masismo.

En contraparte, la ministra de Justicia, Jessica Saravia, se pronunció sobre los fallos y afirmó que el Gobierno respeta la independencia de poderes y las decisiones del Órgano Judicial, pero instó a no olvidar los hechos luctuosos ocurridos en 2019, en Sacaba y Senkata, que dejaron 35 muertos, más de 400 heridos y 70 víctimas de tortura durante su detención.

///EL DEBER///