La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió que en Santa Cruz existen al menos 160 predios avasallados y denunció que los conflictos de tierras responden a redes organizadas que operan en municipios como Guarayos. El presidente de la CAO, Klaus Frerking, pidió al Gobierno que “metan presos al que tenga que caer” y que se desarticulen las “mafias organizadas en el tema tierra”, tras los enfrentamientos armados ocurridos en Ascensión de Guarayos.
Frerking señaló que estos hechos no son aislados y se repiten con un patrón de violencia que atenta contra la propiedad privada y la seguridad de los productores. “Otra vez hay balas, otra vez bolivianos contra bolivianos”, remarcó. Desde la institución recordaron que los avasallamientos también afectan a regiones como Beni y Tarija, además de concesiones mineras. En paralelo, productores como Melissa Barba denunciaron que se trata de una red nacional de usurpación que afecta a las nueve regiones del país y compararon la situación con “las guerrillas de Colombia”.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, acusó al Movimiento Al Socialismo y al Gobierno de fomentar estas tomas, cuestionando la falta de acción policial pese a que existen órdenes de aprehensión contra los involucrados. Desde el Ejecutivo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aclaró que las denuncias corresponden a tierras sin saneamiento ni títulos, y aseguró que “el avasallamiento no genera derecho alguno”.
Comentarios Recientes