Los comercializadores del alimento plantearon la medida en reunión con el Gobierno. El encuentro entró en un cuarto intermedio hasta el lunes
Representantes del sector cárnico en Bolivia solicitaron este jueves al Gobierno la emisión de un decreto supremo que prohíba las exportaciones de carne vacuna por al menos tres años, como medida para frenar el incremento sostenido del precio en el mercado interno.
La petición fue presentada durante una reunión sostenida en La Paz con ministros de Estado, en la que también se abordaron propuestas para reforzar el control fronterizo ante el contrabando de carne y mejorar la fiscalización de los intermediarios.
“Queremos un documento que nos garantice que la carne se va a quedar en el país. Pedimos un decreto que vete las exportaciones por tres años”, declaró un representante de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), al concluir el encuentro.
El kilo gancho de carne, que sirve de referencia para los precios al consumidor, está por encima de los Bs 22 en algunas regiones, lo que se traduce en precios finales de hasta Bs 60 por kilo en mercados de La Paz.
Según los carniceros, esto responde a la presión de la demanda externa y la especulación en el mercado local.
Pese a que el Gobierno mantiene un veto temporal a las exportaciones desde hace más de dos meses, los dirigentes del sector consideran que la medida es insuficiente y reclaman una norma con mayor estabilidad y duración.
“El sector cárnico solicita una documentación que les garantice la situación; quieren un decreto supremo que permita que el veto continúe”, señaló el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores.
No obstante, agregó que el Ejecutivo no contempla, por el momento, una extensión formal de la restricción exportadora bajo esos términos.Los carniceros también demandaron que se refuercen los controles en fronteras y se combata el contrabando, que según afirman, afecta la estabilidad del mercado nacional.
La reunión concluyó con la declaración de un cuarto intermedio hasta el lunes 28 de abril, cuando las partes volverán a reunirse para buscar una salida al conflicto.PerjuicioMientras que la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) expresó su preocupación por el veto a la exportación de carne de res, que ya suman más de 70 días.
El vicepresidente de Congabol, Hernán Julio Nogales, señaló que la situación coyuntural por la escasez de dólares viene generando distorsiones que afectan a toda la cadena productiva y que es la causa principal para que no baje el precio de la carne.
Nogales recordó que en 2024 las exportaciones de carne generaron más de $us 200 millones, con la expectativa de superar los $us 250 millones este año. Sin embargo, el veto actual significa una pérdida de aproximadamente $us 600.000 por día, siendo China el principal mercado de destino
.“Nuestro principal mercado sigue siendo la población boliviana y el excedente se exporta. Habrá que preguntar al Gobierno si las exportaciones disminuyeron debido a la coyuntura del dólar”, agregó el productor.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes