La ex vocal del TDJ La Paz, Claudia Castro, solicitó ampliar su declaración y ya entregó copia de un mensaje enviado a Erika Valdez. Por su lado, Edgar Ordoñez fue sindicado por el juez Marcelo Lea Plaza.

Declaraciones y conversaciones de WathsApp implican a otros dos vocales del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, en el caso del consorcio judicial, por el cual se pretendía suspender del cargo a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. 

De acuerdo a los indicios adjuntos al cuaderno de investigación, los vocales de dos salas civiles, Edgar Ordoñez y Érika Valdez, serían también parte de la planificación de una acción de cumplimiento. Para conocer su versión EL DEBER visitó los despachos de ambos, además de solicitar una entrevista por medio de la unidad de comunicación del TDJ, pero los mismos no atendieron el pedido.

En el caso consorcio judicial hay siete imputados y un prófugo. Entre los procesados figuran el exministro de Justicia, César Siles; el magistrado suplente de Coaquira, Iván Campero y la exvocal del TDJ La Paz, Claudia Castro, señalados por la comisión de fiscales, como los autores materiales e intelectuales de la manipulación judicial.

WhatsApp

Precisamente, el abogado de Castro, Marco Mostajo, informó a EL DEBER, que su cliente solicitó “ampliar” su declaración informativa, con el propósito de desvirtuar la acusación en su contra. 

En ese contexto, el 23 de julio, Castro presentó un memorial dirigido a la comisión de fiscales, en el que argumenta que el día que se dio una de las supuestas reuniones en las que se planificó todo, ella estaba en otro departamento.

“Señor fiscal, siendo que dentro de las investigaciones y declaraciones se menciona que mi persona sería la que propició reuniones el mes de mayo, estos aspectos son falsos debido a que mi persona no se encontraba en la ciudad de La Paz. Tal como se puede evidenciar de la captura de pantalla que me permitió adjuntar y, al contrario, es la doctora (vocal) Erica Valdez Cuba, elemento que demuestra que mi persona no es la autora material e intelectual que promovió y organizó ninguna reunión”, señala el memorial de Castro.

La exvocal adjuntó una captura de pantalla, de una conversación de WhatsApp que ella sostuvo con la vocal Valdez, el 12 de mayo. “Claudia, tenemos que reunirnos urgente, hoy a las 15:30, en la oficina del otro día, No puedes faltar”, escribió la vocal Valdez, a las 12:11 de esa fecha. De ese mensaje, se confirma que no era la primera reunión y se deduce que la exvocal conocía el tema a tratar.
El siguiente mensaje es la respuesta de Castro, quien a las 12:45 envió una foto del boleto de avión, dando a entender que estaba en Cochabamba, la exvocal escribió después, “Erika, voy a llegar al centro como a las 17:00”.

Desde el número atribuido a Valdez se insiste, “está confirmada la reunión… es urgente… Tienes que hacer lo posible. Sí o sí”.

Reuniones

En entrevista con EL DEBER, Mostajo recordó que según “las declaraciones y la imputación” de la Fiscalía, Castro fue quien organizó las reuniones en las que se planificó la acción de cumplimiento que presentó Antonio de la Fuente y su abogado, José Uriarte, para tratar de suspender a la magistrada Coaquira.

A tiempo de negar que su cliente incurrió en esa conducta, Mostajo señaló que serán los fiscales quienes determinen si citan o no a la vocal Valdez, para que declare sobre el tema. Pese al tenor de los mensajes, el jurista aseguró que su cliente desconocía el tema a tratar en la reunión convocada por Valdez, así como quienes participarían de la misma.

Sobre el vocal Ordoñez, en las declaraciones del magistrado suplente Campero y la declaración del juez del municipio yungueño de Coroico, Marcelo Lea Plaza, se menciona que las reuniones que se realizaron se dieron en su oficina, en el piso 7 del Shoping Norte, a una cuadra del TDJ.

Según la versión de Lea Plaza, que además de indicar que tiene el registro de llamadas y otro historial de mensajes con Castro, aseguró que la reunión en la que sí participó Castro se dio en el 19 de mayo, en la oficina de Ordoñez.

“En el lugar estaba el doctor Iván Campero Villalba, era vocal de la Sala Social, conocía que estaba postulando a la convocatoria de Magistrados; se encontraba la doctora Claudia Castro, y dos abogados, una abogada y un abogado, no recuerdo sus nombres. Era una doctora de aproximadamente unos 48 años y un doctor de aproximadamente 55 años”, relató Lea Plaza.

En dicha reunión se habló de la acción de cumplimiento que De la Fuente debía presentar en el juzgado de Lea Plaza, con la intención de que se ordene al Tribunal Supremo Electoral que suspenda del cargo a la magistrada Coaquira y habilite a Campero.
Esto debido a que Coaquira, supuestamente, falseó información ante la Asamblea Legislativa, sobre haber sido docente del a Universidad Unión Bolivariana. Hecho que hasta el momento no fue investigado.

Hospitalizada

Por otro lado, Mostajo confirmó que la exvocal Castro continúa hospitalizada, pese a que el juez del caso dispuso su encarcelamiento, mientras dura la investigación, debido a que el día de su audiencia sufrió un ataque epiléptico. El jurista sostuvo que en la cárcel no se cuenta con personal médico especializado ni ambientes propicios para la estadía de personas con este tipo de patologías.

El fin de semana, se difundió por redes sociales, una foto en la que se observa a Castro al interior del cuatro de una clínica particular, con una cadena sujetando uno de sus tobillos y con unas manillas ajustadas a la cama del hospital.

///EL DEBER////