Tras las aprehensiones de tres personas por el alzamiento militar de 2024, la alianza Comunidad Ciudadana Vicente Cuéllar cuestionaron que el Gobierno aprehenda a opositores y sea “incapaz” de capturar a Evo Morales

Tras las aprehensiones de tres personas este viernes por el alzamiento militar de 2024, la alianza Comunidad Ciudadana (CC) y Vicente Cuéllar, de la agrupación Cambio 25, cuestionaron la “doble moral” del Gobierno por la aprehensión de opositores, sin que le tiemble la mano, y la incapacidad de capturar al expresidente Evo Morales, pese a que hay orden de apremio.

Tras la presentación de un documental sobre el alzamiento militar del 26 de junio de 2024, al mando del excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, este viernes se aprehendió a tres personas, entre ellos el abogado Jorge Valda y el general de Ejército en retiro Marco Bracamonte, por presuntamente ser parte del gabinete ministerial que iba a ser posesionado tras la asunción de Zúñiga al poder, a través de un supuesto “golpe de Estado”.

La familia de Valda denunció que el jurista fue aprehendido, en la ciudad de Santa Cruz para luego ser trasladado a La Paz, sin la exhibición de una orden de apremio, por lo que calificó a esa acción de “secuestro”.

«Denunciamos la doble moral y el accionar políticamente motivado del ministro Eduardo del Castillo, a quien no le tiembla la mano para detener opositores con casos armados y acusaciones falsas, pero es todo un incapaz a la hora de arrestar a Evo Morales que tiene una orden de aprehensión pendiente desde hace seis meses. Sus acciones evidencian lo podrida y manipulada que esta la justicia”, se indicó desde Comunidad Ciudadana a través de redes sociales.

En el documental del Gobierno figuran otros analistas políticos, economistas y dirigentes sindicales como posibles ministros de Zúñiga y, por lo tanto, implicados en el presunto “golpe de Estado”.

“El señor Evo Morales tiene denuncia y orden de aprehensión sobre estupro, sobre tráfico y corrupción de menores, sin embargo, hasta ahora no se ejecuta esta orden de aprehensión; esta es la forma como se administra justicia en este país”, cuestionó por su lado Cuéllar.

En octubre de 2024 se reveló la existencia de una orden de aprehensión en contra de Morales, por trata de personas con agravante, luego de denunciarse que tuvo una hija con una menor de edad en 2016, cuando era presidente.

Desde ese mes, Morales se atrincheró en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, donde es custodiado por sus seguidores, a quienes se los vio portar palos para evitar que se ejecute la aprehensión del exmandatario.

///BRÚJULA NOTICIAS///