Se trata de los precandidatos emergentes. El senador de Comunidad Ciudadana (CC) confirmó que suscribió un acuerdo con un partido de alcance nacional. Dunn sostuvo aún negocia y que falta tiempo para la inscripción de candidatos
Con el plazo vencido para el registro de las alianzas entre las organizaciones políticas varios precandidatos emergentes de la oposición que dieron a conocer su intención de participar en las elecciones generales del 17 de agosto quedaron sin pactar con algún partido. Eso sí, al menos dos precandidaturas manifestaron a EL DEBER que en las próximas horas darán a conocer los acuerdos que lograron llegar con partidos de alcance nacional, respectivamente.
A la medianoche del viernes 18 de abril feneció el plazo para el registro de las alianzas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que 11 organizaciones políticas y cinco alianzas se notificaron y presentaron su documentación para participar de los comicios, cumpliéndose el primer hito del calendario electoral. El vocal Gustavo Ávila, informó que hasta el miércoles 23 de abril se revisará si las alianzas cumplen los requisitos técnicos y legales necesarios.
Después de esta revisión, la Sala Plena dará a conocer a conocer quiénes están oficialmente habilitados para competir. Con las alianzas habilitadas, el segundo hito importante a cumplir será la inscripción de candidatos que culminará hasta el 18 de mayo.
En una vereda de la oposición está inscrita la alianza Unidad (Unidad Nacional y Creemos) que impulsa la precandidatura de Samuel Doria Medina; la alianza Libre (Demócratas y el Frente de Izquierda Revolucionario) de Jorge Tuto Quiroga; y Manfred Reyes Villa por Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate). En el otro frente hasta la semana pasada parecía que los precandidatos Chi Hyun Chung, Jaime Dunn, Rodrigo Paz Pereira, Edman Lara y Édgar Uriona, quedaron a la orilla de la carrera electoral.
Confirmaciones
El médico y pastor evangélico, Chi Huyn manifestó que en días anteriores “se sacrificó” para ir en unidad entre UCS y Súmate, además del PDC, ADN y el MNR, pero no fue posible por el “egoísmo” de sus principales líderes que prefirieron ir cada quien por su lado dejándolo solo con su sigla Alianza del Movimiento de Acción Republicana (AMAR), que está en trámite para su reconocimiento ante el TSE.
“He visto una falta de respeto de aquella sigla que pudo haber tomado las riendas del Gobierno, tenía la credibilidad y solidez para el pueblo boliviano y los empresarios”, expresó en la entrevista.
Sin embargo, Chi anticipó que hasta el miércoles espera acordar con un partido de alcance nacional que prefirió aún no revelar el nombre con quien está negociando. Además, indicó que la sigla AMAR será protagonista en las elecciones subnacionales de 2026. “Será una sorpresa, no me quiero adelantar, una vez firme el acuerdo hasta máximo el miércoles se llamará a una conferencia de prensa. Nosotros somos leales, pero otros se fueron por su lado”, dijo.
Por su parte el senador Rodrigo Paz Pereira, manifestó a esta casa periodística que logró cerrar su precandidatura con un partido de alcance nacional, al que calificó como una de las organizaciones a nivel nacional que representa los valores y aspiraciones de la inmensa de los bolivianos.
“Entre martes y miércoles daremos a conocer el nombre. Hay un acuerdo que hemos firmado, es un acuerdo programático, en el ámbito de valores. Hemos mantenido una conducta seria, una representación de base amplia pensando en el futuro”, dijo el senador por Comunidad Ciudadana (CC).
En tanto que el especialista en finanzas, Jaime Dunn, manifestó que pese a que no concretó ir a una preaspiración con Acción Democrática Nacionalista (ADN) o el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) hasta la semana pasada, aún está diálogo con otros partidos ya que falta tiempo para la inscripción de la candidatura.
“Estoy trabajando, no hemos encontrado aún un partido. No solo se trata de negociar espacios, sino de construir una visión para salvar a Bolivia”, matizó el economista en la entrevista.
Según las organizaciones inscritas, resta por conocer qué precandidato impulsará el Frente Para la Victoria (FPV), Nueva Generación Patriótica (NGP), ADN, Pan-BOL, Partido Demócrata Cristiano (PDC), Morena, el MNR y UCS
Además, las alianzas: Alianza Popular (AP), que espera la respuesta de Andrónico Rodríguez, Libertad y Progreso y la Fuerza del Pueblo.
EL DEBER
Comentarios Recientes