La Policía intervino la protesta que se instalaba en el Puente de la Cervecería, sin embargo, hay otros sectores de la urbe que amanecieron con protestas. Si la norma se promulga se anula el incremento a Bs 2,40 y el pasaje volvería a Bs 2.00.

La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, anunció que promulgará la ley para “congelar” pasajes este jueves. Ante ese anunció, el transporte público sindicalizado bloquea este jueves en al menos 50 puntos de la urbe.

La Policía intervino la protesta que se instalaba en el Puente de la Cervecería, sin embargo, hay otros sectores de la urbe que amanecieron con protestas. Si la norma se promulga se anula el incremento a Bs 2,40 y el pasaje volvería a Bs 2.00.

El dirigente de la Asociación de Transporte Libre de La Paz, Limbert Tancara, dijo que la protesta se mantendrá vigente hasta que renuncie Chambilla.

En las primeras horas de la jornada se reportan bloqueos en los accesos a la ciudad de La Paz en el Faro Murillo y el sector de las Antenas.

Asimismo, hay protestas en puntos estratégicos como la Cervecería y el acceso a los “puentes gemelos” en Miraflores.

Alcaldía

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía, Gonzalo Barrientos, denunció la tarde del miércoles que la bancada del MAS en el Concejo pretende cometer un nuevo delito al intentar promulgar la Ley de Congelamiento de las Tarifas de Transporte Público y, de este manera, revertir la nueva escala de costos de pasajes que aprobó el alcalde Iván Arias.

“El MAS, en el Concejo Municipal, pretende cometer otro delito, porque públicamente han manifestado y hoy se ha hecho una convocatoria para promulgar la ley que ellos han aprobado al margen de lo que establece la ley. Aquí están las pruebas”, dijo Barrientos en conferencia de prensa y con la documentación que acredita este hecho.

La autoridad explicó que el lunes la bancada del MAS remitió al Ejecutivo edil la propuesta de ley y a partir de esa fecha corren 10 días para promulgar la norma, por lo que no hay razón para acortar esos plazos.

Barrientos precisó que las observaciones a la norma que hizo el Ejecutivo edil fueron rechazadas por dos tercios de los concejales presentes, cuando la ley dicta que esa determinación se tiene que hacer con dos tercios del total de los miembros del Concejo, vale decir, de los 11 concejales.

“El día lunes ellos han remitido todo este trámite y todos los originales de este trámite conforme a la ley se encuentra en el Ejecutivo. Se tienen 10 días hábiles para que se pronuncie el Ejecutivo. Pero ellos lo que quieren es cometer otros delitos, seguramente tendrán que explicar por qué lo quieren hacer, por qué toman esta decisión política”, aseguró.

/////UNITEL///