Los mecánicos señalan que los problemas en los vehículos es a causa de la calidad de la gasolina comercializada en Bolivia. La ANH dice que cuenta con certificados
El sector del transporte asalariado denunció que los motores de sus vehículos están presentando fallas mecánicas constantes, presuntamente, a causa de la “mala calidad” de la gasolina que se comercializa en el país. Según los transportistas, cada semana deben acudir a talleres mecánicos debido a los daños que presentan sus autos.
“La primera semana hice arreglar el motor, esperé cinco días y nuevamente tuve la misma falla. Todos los talleres están llenos”, relató un transportista afectado.
Otro conductor aseguró que, pese a tener un vehículo moderno, el combustible provocó daños severos. “Mi auto es nuevo, pero ha presentado problemas con la gasolina. Los balancines saltaron y casi llegaron a la cadena; si eso pasaba, se tronaba el motor”, explicó.
Un equipo de UNITEL visitó un taller mecánico donde se evidenció una gran cantidad de vehículos con problemas similares, todos atribuidos a la calidad del carburante.
“La gasolina no está secando bien, y cuando enfría el motor, se convierte en una especie de alquitrán que se queda en las válvulas. La gasolina está malogrando los motores. Todos los autos están con este problema. Esto nunca se había visto”, explicó un especialista en mecánica automotriz.
Frente a esta situación, el dirigente del Transporte Libre de La Paz, Limberth Tancara, anunció que enviarán muestras de la gasolina a Perú y Argentina para realizar pruebas de laboratorio sobre su composición y calidad.
“Vamos a enviar muestras a Perú y Argentina para que hagan las pruebas correspondientes. Los daños que están sufriendo los vehículos son responsabilidad del Gobierno”, declaró Tancara.
Ante estos cuestionamientos, desde la ANH, el jefe de Evaluaciones, Nelson Lamas, señaló que no ha recibido ninguna queja formal respecto a la calidad del combustible y que se cuenta con los debidos certificados.
“En todas las etapas que atraviesa el combustible desde la importación, producción, almacenaje, despacho y comercialización, se cuenta con la trazabilidad y los certificados de calidad correspondientes para tranquilidad de la población”, expresó el funcionario.
///UNITEL///
Comentarios Recientes