En Bolivia, la mitad de los adultos mayores de 60 años sigue trabajando pese a su edad avanzada, de acuerdo con el informe Envejecimiento en Bolivia: Situación, Tendencias y Desafíos para la Protección y Cuidados de Personas Mayores, elaborado por el Unfpa. La situación refleja que la renta dignidad de Bs 350 mensuales y otros ingresos no son suficientes, obligando a muchos a continuar en actividades de autoempleo o en trabajos precarios.

Los datos revelan que tres de cada cinco adultos mayores que trabajan lo hacen por cuenta propia, mientras que cerca del 15% lo hace en negocios familiares sin remuneración y otro 13% en condición de asalariados. Un 5% desempeña labores como empleados del hogar o socios en cooperativas. La Defensoría del Pueblo alertó que, además de la necesidad económica, estas personas enfrentan maltrato y discriminación. Entre 2024 y mayo de 2025 se registraron 1.152 denuncias de violencia contra adultos mayores, principalmente por maltrato familiar, limitaciones al voto y actos de discriminación.

Grupo de WhatsApp

La carga económica para las familias también es significativa, pues los hogares con personas mayores gastan más del doble en salud que aquellos que no las tienen, con un promedio de Bs 786 anuales. Aunque el Ministerio de Salud implementó estrategias para mejorar la entrega del complemento nutricional Carmelo, la falta de acceso a tratamientos gratuitos sigue siendo una de las principales preocupaciones. Instituciones y organizaciones sociales aprovecharon el Día de la Dignidad del Adulto Mayor para pedir más políticas de protección y cuidado hacia esta población vulnerable.