Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista, cuestionó que la región solo reciba alrededor del 1% por la explotación del mineral y pidió un trato similar al de los hidrocarburos.

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) reclamó que las regalías por la explotación del litio en el Salar de Uyuni se incrementen a un rango de entre 10% y 20%, muy por encima del actual 3% fijado por la ley minera, que tras descuentos deja a Potosí alrededor del 1% del valor exportado.

Grupo de WhatsApp

“Es una burla. Con el litio pasa lo mismo que con otros minerales, nos dejan migajas. Queremos un trato como en los hidrocarburos, con un 11% de regalías, y en el caso del litio, planteamos entre 10% y 20% para que Potosí reciba lo que le corresponde”, declaró el presidente de Comcipo, Alberto Pérez, en entrevista con Dinero 360, de EL DEBER Radio.El dirigente insistió en que “no es justo que no podamos decidir sobre nuestro propio recurso” y cuestionó que el litio tenga el mismo tratamiento fiscal que el oro, la plata o el zinc, “cuando no es lo mismo y su valor internacional es mucho mayor”.Pérez denunció que la aprobación en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de los contratos con la rusa Uranium One Group y la china CBC se realizó de forma “irregular, ilegal y mañosa”.

Según recordó, “existía una resolución de esa comisión que disponía sesionar en Potosí para tratar el caso, pero lo hicieron a espaldas del pueblo potosino”.

También alertó sobre el impacto ambiental e hídrico del proyecto: “Se va a necesitar cualquier cantidad de agua para la extracción de carbonato de litio. Hay 51 comunidades que dependen de ese recurso y no se les ha consultado. ¿Qué va a pasar con la quinoa, con las llamas, con las vicuñas? El tema ambiental ni siquiera está bien establecido en los contratos”.El líder cívico reiteró que antes de cualquier explotación debe aprobarse una ley específica para el litio: “La ley de litio consensuada entre Oruro y Potosí lleva dos años y medio durmiendo en la Cámara de Diputados y en la de Senadores. Queremos regalías justas, protección ambiental y seguridad jurídica para todos”.Comcipo convocó a un consejo consultivo de emergencia este jueves en la sede cívica de Potosí para definir medidas contra la aprobación de los contratos. “No vamos a permitir que se regale el único recurso que nos queda. El litio debe beneficiar primero a los potosinos y después a toda Bolivia”, enfatizó Pérez.

///EL DEBER///