La iniciativa de Nuevas Ideas busca también extender el mandato presidencial a seis años y reorganizar el calendario electoral
El partido oficialista Nuevas Ideas, que responde al presidente Nayib Bukele, presentó este jueves un paquete de reformas constitucionales que permitiría la reelección presidencial indefinida, la ampliación del mandato presidencial de cinco a seis años y la eliminación de la segunda vuelta electoral, en un movimiento que ha despertado comparaciones con procesos similares en países como Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
La diputada oficialista Ana Figueroa defendió las iniciativas ante la Asamblea Legislativa, argumentando que “nos hicieron creer que modificar nuestra Constitución era prácticamente un pecado, cuando realmente es un derecho legítimo de todo pueblo”. La legisladora planteó la necesidad de adaptar la Carta Magna “a los tiempos que vivimos”.
Entre los artículos que se pretenden reformar figuran el 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución salvadoreña. En concreto:
- El artículo 152, que hoy impide postularse a la presidencia a quien ya la haya ejercido en el período inmediato anterior, sería modificado para habilitar la reelección continua.
- El artículo 154 sería alterado para extender el período presidencial de cinco a seis años.
- El artículo 80 se reformaría para eliminar la segunda vuelta electoral, permitiendo que el candidato con más votos en primera vuelta gane la elección, tal como ocurre en EE.UU., Panamá o México, según argumentó Figueroa.
- Una disposición transitoria plantea reducir el actual mandato de Bukele, reelegido en 2024, y que termine en 2027 en lugar de 2029, para reorganizar el calendario electoral y unificar los comicios presidenciales, legislativos y municipales en una sola jornada.
Figueroa defendió estos cambios asegurando que ayudarán a reducir el gasto público, mejorar la gobernabilidad y dar confianza a los inversores. Sin embargo, críticos ya advierten que estas medidas concentran aún más poder en el Ejecutivo, debilitando los contrapesos institucionales.
La propuesta fue formalmente presentada con el respaldo necesario (más de 10 firmas), y ahora deberá pasar por dos etapas: una primera aprobación por mayoría simple y una posterior ratificación por mayoría calificada (45 votos), en una legislatura distinta. No obstante, el control casi absoluto que Nuevas Ideas tiene sobre la Asamblea Legislativa —57 de los 60 escaños— facilitaría el avance del proyecto sin mayores obstáculos.
En paralelo, los legisladores aprobaron también el retiro de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), al que calificaron como “refugio de corruptos”.
Si la reforma se concreta, Bukele —quien ya fue reelecto tras una polémica reinterpretación judicial en 2021— podría aspirar a reelecciones indefinidas, consolidando un esquema de poder de largo plazo, similar al adoptado por regímenes autocráticos en América Latina.
Comentarios Recientes