Fidel Surco defiende los aportes al MAS y asegura que están bajo auditoría: “Caiga quien caiga, habrá responsabilidades”, asegura el dirigente y exsenador
El Movimiento Al Socialismo (MAS), que llega fracturado a las elecciones de agosto, también enfrenta una auditoría interna sobre el manejo de los aportes económicos de sus militantes. El partido debe rendir cuentas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre su financiación.
El exsenador Fidel Surco, dirigente del bloque arcista del MAS, rompió el silencio sobre los cuestionamientos que persisten especialmente del evismo sobre la financiación de las campañas del partido oficialista, en particular por los aportes económicos que miles de funcionarios públicos realizaron durante años mediante descuentos de sus salarios.
Surco afirmó que el MAS se encuentra preparado para responder ante cualquier demanda o impugnación presentada sobre este tema. “Estamos tomando la parte contable, haciendo todos los controles y los procedimientos necesarios para responder al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Caiga quien caiga, va a tener responsabilidades”, aseguró a EL DEBER.
Durante los gobiernos del MAS, las estructuras del partido fueron sostenidas por aportes obligatorios de funcionarios públicos, una práctica que ha sido ampliamente cuestionada, pero que hasta el momento no ha sido objeto de un pronunciamiento claro por parte del TSE.
Si bien la norma electoral exige a los partidos políticos transparentar sus ingresos y egresos, el mecanismo de descuentos por planilla aún genera controversia.
“‘Campañeros’ de procesos electorales”
Surco se refirió a quienes critican el financiamiento del MAS señalando que otros partidos no tienen la misma experiencia ni compromiso. “Nosotros somos ‘campañeros’ de tantos procesos electorales que hemos llevado. En cambio, los otros partidos deberían rendir cuentas también, porque en este momento, no son ‘campañeros’”, ironizó el dirigente.
Consultado sobre el presupuesto que maneja el MAS para la actual campaña, Surco evitó dar cifras. “No tenemos ahorita una cifra exacta. No podría mentir. Siempre nos hemos abocado al trabajo del aporte. Al finalizar el proceso electoral, tendremos una estimación de cuánto se ha invertido”, explicó, precisando que los gastos varían según la circunscripción o candidatura.
Auditoría interna en marcha
Ante las observaciones e impugnaciones presentadas al TSE sobre los aportes de campaña, Surco aseguró que el MAS está auditando internamente sus finanzas. “Ese tema está totalmente en auditoría. Estamos resolviendo los temas que nos han presentado como acciones o impugnaciones”, afirmó.
El dirigente señaló que no se permitirá mezclar fondos o estrategias previas con la campaña actual, y que se aplicarán correctivos si se identifican irregularidades. “Nosotros, también tenemos que responder como corresponde”, concluyó.
El proceso electoral ingresó de lleno a la fase de campañas para que los candidatos conquisten al electorado. Este proceso está regulado por el TSE en cuanto a la rendición de cuentas sobre la financiación de campañas, pero también con prohibiciones respecto al uso de recursos del Estado, incluido el horario laboral.
En Bolivia, cerca de medio millón de personas son considerados funcionarios del Estado. De ese número, más del 50% corresponde a militares, policías y maestros. El resto está en el nivel central del Estado y empresas públicas.
///EL DEBER ///
Comentarios Recientes