La mayoría oficialista en el Congreso de El Salvador aprobó este martes (12.11.2024) dos leyes propuestas por el gobierno de Nayib Bukele que establecen la confidencialidad de los registros en instituciones estatales y reconocen el “derecho al olvido”.
Las iniciativas, aprobadas con 57 de los 60 votos de los diputados de Nuevas Ideas (NI) y sus aliados, incluyen la Ley de Ciberseguridad y la Ley de Protección de Datos Personales. La Ley de Ciberseguridad establece un marco legal para supervisar y controlar las medidas de seguridad de la información en instituciones públicas. Esta ley también crea la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), que, entre otras funciones, apoyará a la Fiscalía y al Órgano Judicial en tareas de pericia forense relacionadas con sus competencias.
La ACE tendrá además la facultad de imponer sanciones, como el despido de funcionarios responsables de la seguridad cibernética de las instituciones públicas y multas que pueden superar los 36,000 dólares.
Por otro lado, la Ley para la Protección de Datos Personales tiene como objetivo regular la «recolección, uso, procesamiento, almacenamiento y otras actividades relacionadas» de los datos personales, con el fin de «garantizar el derecho a la intimidad y a la autodeterminación informativa» de las personas naturales.
Sin embargo, esta norma establece que no se podrá solicitar la eliminación de datos cuando sean necesarios para ejercer el derecho a la libertad de expresión, de información y de prensa.
- 4 mil vehículos fueron bloqueados por carga repetitiva de combustible
- Andrónico prioriza el contacto con la gente en la calle y no los encuentros políticos, según Ajpi
- Presidente del TCP: “Tengan tranquilidad, escuchen las propuestas para elegir al mejor candidato; las elecciones están garantizadas
- MAS niega su debacle en las encuestas y denuncia manipulación “pagada” mientras se hunde en intención de voto
- Evo Morales desafía al Estado y amenaza con “derrotar” a militares si ingresan al Trópico
Comentarios Recientes