Juan Carlos Huarachi está como secretario ejecutivo de la COB desde febrero de 2018, se alineó al poder con Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce. El historiador Pedro Portugal ve que el minero se juega una última carta para seguir en la COB
Después de casi ocho años al mando de la Central Obrera Boliviana (COB), y después de comulgar con tres presidentes: Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce, el actual secretario ejecutivo de la organización de trabajadores más grande de Bolivia, Juan Carlos Huarachi, será destituido junto a su comité ejecutivo.
Y es que, después de tres meses de espera y exigencias de los trabajadores mineros, el Comité Ejecutivo de la COB, emitió la convocatoria al ‘Congreso ordinario de las trabajadoras y trabajadores bolivianos”, en su versión número 18 para elegir a una nueva dirigencia. El encuentro cobista se realizará nueve días antes del balotaje.
“El XVIII Congreso Nacional Ordinario se realizará en la ciudad de Cobija, del departamento de Pando de fecha 06, al 10 de octubre de 2025 en el Coliseo Cerrado Departamental, Profesor Alfredo Huary Gonzáles ubicada en la Avenida Tahuamanu”, se lee en el punto 1 de la convocatoria, que lleva la firma de Huarachi.
Los principales impulsores para que de una vez se elija a un nuevo comité ejecutivo de la COB, son los dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que desde hace meses exigen el fin de la era de Huarachi, tras casi ocho años, con al menos tres prórrogas.
Para los mineros, el largo mandato de Huarachi, más allá de lo que mandan los estatutos de la COB, sólo desgastó la imagen de la entidad, sobre todo en el último periodo cuando la crisis económica golpeó a los sectores más frágiles de la sociedad.
“Necesitamos un nuevo líder, necesitamos la reconducción de nuestra Central Obrera Boliviana. Tenemos que tener una Central Obrera con esencia, con convicción revolucionaria, así como era en otrora”, dijo el secretario general de la FSTMB, Edwin Peredo.
Defensor del MAS
Juan Carlos Huarachi, era hasta hace unos 11 años, un trabajador minero más que ingresaba a los socavones de la Empresa Minera Huanuni, en Oruro, pero el hombre destacó primero en el sindicato de Huanuni donde lo nombraron su dirigente, y de ahí, saltó a ser líder de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro entre 2016 y 2018.
Y en febrero de 2018, en la última gestión del gobierno de Evo Morales, en un congreso cobista realizado en Santa Cruz, Huarachi fue elegido como secretario ejecutivo de la COB, en reemplazo de Guido Mitma (2016-2018).
Desde sus inicios en la dirigencia cobista, Huarachi se inclinó al gobierno de entonces de Evo Morales, con el mismo discurso político que manejaba Evo: impulsar el “proceso de cambio” y luchar contra la “arremetida de la derecha”.
De esa época a la fecha, el dirigente minero saboreó las mieles del poder: Festejaba los 1 de Mayo, marchando a lado de Evo, pidió el aval de la expresidenta Áñez, y acompañó a Luis Arce en los cinco años de Gobierno con encendidos discursos políticos contra “la derecha”.
La última aparición de Huarachi fue el 13 de agosto para pedir que voten por el MAS y lanzando una amenaza: “No permitiremos el ingreso de la derecha facista (…) debemos preparar y organizar la resistencia popular”, dice una resolución firmada por Huarachi.
¿Cálculo político?
Para el historiador, Pedro Portugal, la convocatoria al Congreso cobista antes del balotaje, más parece un cálculo político de Huarachi quien se estaría jugando su última chance de permanecer a la cabeza de la COB.
“Va a haber un intento de Huarachi por reestablecer su liderazgo si logra captar el apoyo, pero la maniobra de Huarachi es riesgosa”, dijo Portugal a EL DEBER.
La hipótesis del historiador se basa en que a lo largo de la historia cobista, esta entidad siempre ha mantenido una relación estrecha con los gobiernos de turno, incluso desde la época de Juan Lechín Oquendo.
Exejecutivo de la COB, Guido Mitma, exige que la nueva dirigencia ya no traicione a los trabajadores
El exsecretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma, afirmó que el nuevo ejecutivo de la COB debe recuperar la imagen desgastada de la COB y tiene que ser “contestataria” al Gobierno, y que haga respetar los derechos de los trabajadores.
“La Central Obrera tiene que jugar ahora un papel importante en la elección, ya no puede traicionar a la clase trabajadora. El nuevo ejecutivo ya no puede parcializarse con el gobierno y debe defender a la clase trabadora”, dijo Mitma a EL DEBER.
El exdirigente sospecha de Huarachi quien convocó al congreso en la ciudad de Cobija. “¿No quiere críticas?”, cuestionó y agregó que por la misma crisis será difícil a los trabajadores viajar hasta ese punto del país por su distancia.
“Hay un total descontento de los trabajadores. Como exejecutivo de la Central Obrera sugiero que el Congreso se realice en La Paz o Cochabamba porque no hay nada que ocultar”, dijo Mitma.
En La Paz, los dirigentes de la FSTMB también pidieron el cambio de sede del Congreso, no obstante, este medio conoció que no se cambiará de lugar porque ya salió la convocatoria.
Según la convocatoria, Huarachi rendirá cuentas en el Congreso antes de elegir al nuevo líder.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes