El índice elaborado por la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios también revela un alza del costo de construcción de edificios residenciales de 48,8% por el incremento de materiales de construcción.
Si usted está pensando en cumplir el sueño del techo propio, deber tomar en cuenta que hoy construir una vivienda familiar es un 39,6% más caro que hace siete meses, en diciembre de 2024, debido al incremento de precios de los materiales de edificación, según revela Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICC-CBDI) de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI).
El ICC-CBDI, elaborado con base en la metodología del reconocido Índice CAC de Argentina y adaptado a la realidad constructiva nacional, permite medir de forma transparente la evolución de los costos directos de construcción, brindando a desarrolladores, inversionistas y compradores información confiable y actualizada para la toma de decisiones.
Pero no solo hay un aumento en la vivienda unifamiliar. También se elevó en 48,8% el costo de construcción de los edificios residenciales para el mes de julio, en comparación a diciembre de 2024.
Estas variaciones, según la CBDI reflejan el impacto sostenido del aumento en materiales, mano de obra y servicios vinculados a la construcción, en un contexto económico marcado por volatilidades cambiarias y ajustes en la cadena de suministros.
“Contar con un índice confiable y transparente, como lo es el ICC-CBDI, es clave para fortalecer la formalidad, proteger inversiones y generar confianza entre desarrolladores, entidades financieras y clientes finales”, destacó Óscar Paz Gutiérrez, presidente de la CBDI.
El índice de ICC-CBDI para la construcción de vivienda familiar en julio de este año fue de 139,6 puntos, superior en 39,6% al índice de 121,6 que se tenía en diciembre y muy superior a los 100 puntos de diciembre de 2023. En el caso de la construcción de edificios residenciales se pasó de un índice de 129,3 en diciembre de 2024 a uno de 148,8 en julio de este año.

Según la CBDI el Índice de Costos de la Construcción de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios es una herramienta de estabilidad y confianza frente a posibles efectos inflacionarios del mercado
La metodología del ICC-CBDI está basada en tres cotizaciones de proveedores/empresas formales para cada elemento que forma parte de una construcción, desde materiales hasta mano de obra y equipo, promediando entre las tres cotizaciones para garantizar la precisión y evitar desviaciones que perjudiquen a los consumidores y a los inversionistas.

///VISION 360///
Comentarios Recientes