Este modus operandi se registra mientras que en Bolivia el precio del aceite se incrementó o escasea en mercados. En un operativo en Argentina, los integrantes de esta red, dispararon a funcionarios públicos del vecino país

En una investigación en Argentina se reveló que una banda logró sacar de ese país, más de 30 toneladas de aceite de soya a través de un sistema de mangueras conectadas desde la localidad salteña de Salvador Mazza hasta la ciudad boliviana de Pocitos.Según una publicación de Infobae, uno de los imputados y líderes de la organización delincuencial, disparó contra un comandante de Gendarmería Nacional de Argentina, provocándole heridas en un brazo. Sucedió cuando se allanaba la vivienda del principal cabecilla.

Grupo de WhatsApp

El caso, según lo declarado en una cautelar, se investiga desde hace más de un año, de enero de 2024. El principal acusado es investigado por contrabando agravado y tentativa de homicidio doblemente agravado.

El procedimiento que se utilizaba

De acuerdo a la hipótesis fisca, todo comenzaba con la compra de aceite de soya, tanto neutro como refinado, en plantas aceiteras de la provincia de Santa Fe, Argentina, a nombre de una empresa de papel.Luego, los camiones cisterna regresaban a Salvador Mazza, donde descargaban la mercadería en un inmueble.

“Desde allí, el aceite era traspasado a camiones más pequeños y conducido hasta un predio en el paraje “El Chorro”, ubicado en la franja fronteriza. En ese punto, los acusados tendían largas mangueras que atravesaban la línea limítrofe y conectaban con otros vehículos apostados del lado boliviano, donde se completaba la maniobra de exportación clandestina”, detalla el informe.Este modus operandi se descubre mientras que en Bolivia el precio del aceite se incrementó o escasea en mercados bolivianos.

///UNITEL///