El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando detectó un nuevo flujo ilegal en Tito Yupanqui, donde ciudadanos peruanos compran pan a Bs 0,50 para revenderlo en su país.

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) identificó un nuevo patrón de comercio ilegal en la frontera boliviano-peruana: el tráfico de pan. Según el viceministro del área, Luis Velásquez, ciudadanos peruanos cruzan hacia localidades como Tito Yupanqui, en La Paz, para adquirir grandes cantidades de este producto a bajo costo y revenderlo en su país, donde el precio triplica al boliviano.

“Hemos podido establecer que, en la frontera con Perú, específicamente, en Tito Yupanqui, se realiza contrabando de pan”, reveló este domingo en entrevista con Bolivia Tv.

Contrabando

La autoridad explicó que, en Perú, una unidad de pan se comercializa en 1,50 soles, equivalente a Bs 4,10, mientras en Bolivia el precio se mantiene en Bs 0,50 gracias a un acuerdo entre el Gobierno y el sector panificador.

Esta brecha incentiva el contrabando, que se suma al de carburantes y otros productos subvencionados. Velásquez explicó que el CEO-LCC y las Fuerzas de Tarea Conjunta ya operan en zonas estratégicas para frenar estas actividades.

El Gobierno garantiza a los panificadores el suministro de insumos subsidiados: 2,5 millones de quintales de harina, 126.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca y 48.000 cajas de levadura para esta gestión. Estos recursos buscan mantener el precio accesible del pan, aunque ahora son explotados por redes ilegales.

El contrabando de pan refleja un desafío recurrente, pues los productos bolivianos subsidiados son desviados a mercados vecinos, donde su valor aumenta. Este fenómeno no solo afecta la estabilidad económica local, sino que tensiona los esfuerzos estatales por equilibrar subsidios y control fronterizo.

En el caso del combustible, por ejemplo, se evidencia la misma estrategia, lo que genera desabastecimiento en las estaciones de servicio.

Las autoridades no han cuantificado aún el volumen incautado de pan, pero destacaron que los operativos se intensificarán en los próximos días para proteger los recursos destinados a la seguridad alimentaria boliviana.

/////LA RAZON////