Desde tempranas horas de este miércoles, cooperativistas mineros afiliados a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fedecomin) se movilizan en la ciudad de La Paz e instalaron una vigilia frente a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Exigen al Gobierno la normalización del abastecimiento de combustible, la regulación del flujo de dólares y atención a demandas pendientes desde 2023, como la firma de contratos mineros y la provisión de explosivos.
Los cooperativistas llegaron desde distintos departamentos, especialmente desde Potosí, y se concentraron en varios puntos de la ciudad. Un grupo permanece en vigilia en la avenida Camacho, mientras otros bajan en marcha desde el Multifuncional de El Alto. Según Felipe Tarqui, presidente de Fedecomin Cochabamba, también bloquearán el acceso a instituciones clave como los ministerios de Minería, Hidrocarburos y Economía, así como a la AFCOOP y la AJAM.
Efraín Orcko, vicepresidente de Fedecomin Potosí, informó que el 80 % de los socios y trabajadores de cooperativas potosinas participará en la movilización nacional. Se estima la llegada de unos siete mil mineros a la sede de Gobierno. Los dirigentes esperan una reunión con autoridades este miércoles. En caso de no ser atendidos, advierten con radicalizar las protestas.
- ASFI aclara que denuncia contra tiktoker fue en marzo y velando por los ahorros del público
- El escándalo de importación de arroz contaminado con un fraude millonario tiene hedor a corrupción
- Justicia ordena detención preventiva para Ponciano Santos por violencia política contra Eva Copa
- Investigan ataque con arma de fuego a una mujer; el agresor fue hallado muerto
- Camacho propone a Samuel Doria Medina como el candidato de unidad para enfrentar al MAS
Comentarios Recientes